Si alguna vez te has preguntado cómo afecta el servicio militar a la vida de los jóvenes y a la escuela, estás en el lugar correcto. Aquí te contamos los datos más útiles, los cambios que se vienen y lo que dicen los docentes.
El servicio militar obliga a los estudiantes a ausentarse de clases durante varios meses. Eso genera dos problemas principales: los repasos de contenidos y la adaptación al volver al aula. Muchos colegios ya tienen planes de recuperación, pero la coordinación entre colegios y el ejército todavía es irregular.
Los profesores reportan que los alumnos que vuelven del servicio tienden a ser más disciplinados, pero también pueden presentar brechas en materias como matemáticas y lengua. Por eso, algunos colegios ofrecen tutorías intensivas al inicio del semestre. Si eres padre o docente, preguntar por esas tutorías es la mejor forma de evitar que el estudiante se quede atrás.
Otro punto clave es la cuestión de la igualdad. En zonas rurales, el acceso a centros de entrenamiento es más difícil, lo que obliga a los jóvenes a viajar largas distancias. Esa distancia aumenta el costo y el tiempo fuera de la escuela, creando una desventaja frente a los jóvenes de la capital.
El gobierno está considerando reducir la duración del servicio de 12 a 9 meses. La propuesta busca que los estudiantes pasen menos tiempo fuera de la educación formal y que el ejército pueda enfocarse en entrenamiento especializado.
Sin embargo, el debate no se queda solo en la duración. Hay voces que piden la opción de servicio civil, una alternativa que permitiría a los jóvenes contribuir en áreas como salud, medio ambiente o educación sin pasar por el entrenamiento militar.
Los sindicatos de docentes apoyan la idea del servicio civil porque creen que ayudaría a mantener a los estudiantes en la escuela y reduciría la presión sobre los colegios. Por otro lado, organizaciones militares sostienen que el entrenamiento obligatorio fortalece la cohesión nacional y la disciplina.
En la práctica, los cambios pueden tardar meses en implementarse. Mientras tanto, lo más útil es estar al tanto de los comunicados oficiales y de las decisiones de cada colegio. Si eres estudiante, pregunta a la dirección cómo se organizará la recuperación de contenidos. Si eres docente, revisa si tu centro cuenta con recursos extra para los alumnos que regresan del servicio.
En resumen, el servicio militar sigue siendo una experiencia que marca a los jóvenes, pero con ajustes en la duración y la posibilidad de un servicio civil podríamos equilibrar mejor la educación y la defensa nacional. Mantente informado, pregunta en tu centro educativo y aprovecha las tutorías que ofrecen. Así, el regreso al aula será más fácil y todos ganamos.
El plazo para que los jóvenes que fueron seleccionados para el Servicio Militar 2025 y deseen excusarse finaliza este miércoles 13 de noviembre de 2024. Los seleccionados pueden aceptar el entrenamiento militar o presentar excusas legales. Las razones para exentarse incluyen imposibilidades físicas, económicas o familiares, entre otras.
nov 13 2024