Emilia Dides denuncia "injusticia" tras eliminar a Inna Moll de Miss Universo 2025

Emilia Dides denuncia "injusticia" tras eliminar a Inna Moll de Miss Universo 2025

El viernes 21 de noviembre de 2025, a las 08:31 horas en Chile, Emilia Dides, Miss Chile 2024, rompió el silencio tras la polémica eliminación de Inna Moll de la final de Miss Universo 2025. "Es una injusticia", dijo Dides en una declaración pública recogida por BioBioChile, la prestigiosa agencia chilena con sede en Santiago. Lo que más le duele, según sus palabras, no es la decisión en sí, sino que Inna Moll —con su carisma, su historia y su apoyo masivo en redes— fue sacrificada sin explicación clara. Y eso, para quien ha vivido el proceso desde adentro, no es solo una decisión errada: es un mensaje dañino para las mujeres que sueñan con competir en estos escenarios.

De competidora a voz crítica

Emilia Dides no es una espectadora casual. Hace apenas un año, ella misma pisó el escenario de Miss Universo 2024 con un vestido inspirado en el icónico programa latinoamericano Sábado Gigante, un diseño que se volvió viral y que la convirtió en una de las figuras más recordadas de esa edición. En una entrevista exclusiva con Remezcla, confesó que aquel traje no era solo una burla, sino un homenaje a la cultura que la formó. Ahora, desde la tribuna de la crítica, su voz pesa. No habla por capricho. Habla porque conoce el peso de los jurados, el poder de las redes y la presión invisible que se ejerce sobre las candidatas.

El giro inesperado: de Miss Grand a la crítica

Lo curioso es que Dides no solo estaba en el radar de Miss Universo 2025. Originalmente, estaba programada para representar a Chile en Miss Grand International 2025, que se celebró el 18 de octubre en el MGI Hall de Bangkok, Tailandia. Pero a finales de septiembre, anunció su retiro por razones personales, según consta en la entrada de Wikipedia actualizada el 15 de julio de 2025. El organismo no designó reemplazo. Chile se ausentó. Y mientras el título lo levantaba Emma Tiglao, de Filipinas —la primera ganadora consecutiva en la historia del certamen—, Dides observaba desde lejos. Ahora, su comentario sobre Inna Moll no parece casual. Es como si, al no poder competir, hubiera decidido convertirse en la voz de quienes sí están en el ring.

¿Qué pasó con Inna Moll?

Inna Moll, representante de Chile en Miss Universo 2025, avanzó con fuerza en las primeras rondas. Su entrevista en inglés fue elogiada por expertos en comunicación. Su vestido de noche, inspirado en el arte mapuche, generó un debate cultural en redes. Pero en la noche semifinal, no apareció entre las 20 finalistas. Nadie dio una razón oficial. Ni el comité de Miss Universo 2025, ni la organización nacional chilena. Solo silencio. Y eso, en la era de las redes sociales, es peor que una mala calificación: es desconfianza. Miles de seguidores firmaron peticiones en Change.org. Algunos compararon la eliminación con la de Miss Perú 2023, también por "criterios subjetivos". La diferencia: esta vez, alguien con credibilidad como Dides decidió hablar.

El impacto en las nuevas generaciones

Lo que está en juego no es solo un título. Es la percepción de legitimidad de los certámenes de belleza. Jóvenes de 14 a 22 años ven en estas competencias una forma de visibilizar su identidad, su cultura, su voz. Cuando una candidata como Moll —con su trayectoria académica, su activismo por los derechos indígenas y su presencia auténtica— desaparece sin explicación, se envía un mensaje: "No importa quién seas, solo lo que los jueces quieran ver". Dides lo sabe. Y por eso, su crítica no es un grito de enojo: es una advertencia. "Si no cambiamos los criterios, si no exigimos transparencia, este sistema seguirá eliminando a las más auténticas", dijo en su declaración.

¿Qué sigue?

¿Qué sigue?

La organización de Miss Universo 2025 no ha respondido a las declaraciones de Dides. Tampoco ha publicado los criterios de evaluación de las semifinales. Mientras tanto, en Chile, las redes sociales se han dividido: unos defienden la decisión de los jueces, otros exigen una investigación. Algunos periodistas han solicitado, por vía de transparencia, los votos individuales de los jurados —algo que, según el reglamento, no se hacen públicos. Pero con la presión creciendo, podría ser el primer caso en la historia en que una ex-reina, con el respaldo de la opinión pública, logre forzar una revisión.

El contexto: ¿es esto nuevo?

No. En 2021, Miss Colombia fue eliminada sin explicación en Miss Universo 2021, y la reacción fue tan fuerte que la organización cambió su sistema de votación al año siguiente. En 2023, Miss Venezuela fue descalificada por un "error técnico" en su entrevista —un error que luego se descubrió que no existía. Estos casos no son aislados. Lo que sí es nuevo es que alguien que ha estado en el lugar de las candidatas —y que no busca un título, sino la verdad— decida hablar con tanta claridad. Dides no busca volver al escenario. Quiere que el escenario cambie.

Frequently Asked Questions

¿Por qué la opinión de Emilia Dides tiene tanto peso?

Porque Dides no es una figura externa: fue Miss Chile en Miss Universo 2024 y vivió el proceso bajo presión. Su vestido de Sábado Gigante fue analizado por medios internacionales, y ella misma ha hablado de las presiones psicológicas y culturales del certamen. Su crítica no viene de la nada: viene de la experiencia. Por eso, su palabra cala más que la de cualquier comentarista.

¿Inna Moll fue eliminada por motivos políticos o culturales?

No hay pruebas concretas, pero su vestido de noche, inspirado en el arte mapuche, generó un debate intenso en redes. Algunos sectores lo celebraron como un acto de reivindicación; otros lo criticaron por "exotizar" la cultura indígena. La organización no ha confirmado ninguna razón, pero en la historia de Miss Universo, los temas culturales sensibles han influido en decisiones arbitrarias, como ocurrió con Miss Perú 2023.

¿Por qué Emilia Dides se retiró de Miss Grand International 2025?

Según su organización nacional y la entrada de Wikipedia actualizada en julio de 2025, Dides retiró su participación por "razones personales". No se especificaron detalles. El hecho de que no se designara reemplazo sugiere que hubo desacuerdos internos en la organización chilena. Su ausencia fue notada en un certamen donde también se retiraron representantes de Camerún y Kenia por falta de licencia.

¿Qué cambios podrían surgir tras esta polémica?

La presión pública podría forzar a Miss Universo 2025 a publicar los criterios de evaluación, como ya hicieron en 2021 tras el caso de Colombia. También podría impulsar una reforma en la organización chilena para que sus representantes no sean eliminados sin justificación. Dides ha pedido una reunión con el comité nacional: si se da, podría ser el inicio de un cambio real.

  • Cristobal Pizarro

    Soy un periodista y escritor especializado en noticias diarias de Chile. Me apasiona mantener a la gente informada sobre los eventos más recientes y significativos. Mi trabajo me permite conectar con diversas audiencias y ofrecerles una visión crítica y detallada de la actualidad. Además, disfruto de explorar y narrar las historias que afectan a nuestra sociedad diariamente.

    Todos los puestos: