Renuncia de Ricardo Gareca tras la eliminación de Chile en la clasificación al Mundial 2026

Renuncia de Ricardo Gareca tras la eliminación de Chile en la clasificación al Mundial 2026

El golpe definitivo en El Alto

La tarde del 27 de septiembre quedó grabada en la historia reciente del fútbol chileno. La Roja, con la moral por los suelos, recibió a Bolivia en la ciudad de El Alto, a 4.150 metros de altitud, y se llevó una derrota de 2-0 que selló su eliminación de la fase de clasificación al Mundial 2026. Los goles de Miguel Terceros y Enzo Monteiro no solo le dieron los tres puntos a los bolivianos, sino que también dejaron a Chile con la amarga cifra de diez puntos, sin posibilidades de alcanzar ni la zona de repechaje.

El mapa de la tabla de CONMEBOL mostró a La Roja en el último puesto, diez puntos detrás del penúltimo. Con dos jornadas aún por disputar, la matemática quedó clara: la esperanza de un pase al torneo quedó fuera del alcance. El partido, además, lo jugó un rival que necesitaba la victoria para seguir vivo en su propia lucha por la clasificación, lo que aumentó la presión sobre el equipo chileno.

La decisión de Ricardo Garega y el escenario que deja

La decisión de Ricardo Garega y el escenario que deja

Tras el pitido final, el técnico argentino se dirigió a los medios en una breve rueda de prensa en la que evitó responder preguntas. En sus palabras, la renuncia fue una decisión consensuada con su cuerpo técnico: "Queremos descomprimir la situación, no entregamos resultados y Chile está en una posición que nadie hubiera querido". Gareca, que había tomado las riendas de la selección en enero de 2024, admitió que su trayectoria, aunque rica en experiencia, no había logrado revertir la crisis que azota a la Roja.

Durante su mandato, Chile acumuló una única victoria en trece partidos oficiales, una estadística que evidencia la magnitud del problema. La caída es aún más dolorosa si se contrasta con la época dorada de 2015‑2016, cuando La Roja conquistó dos Copas América consecutivas y se perfiló como una de las potencias sudamericanas. Los actuales jugadores, muchos de los que brillaron en esos triunfos, ya no forman parte del proyecto, y la falta de cohesión táctica se hizo evidente en el terreno de juego.

El abandono de Gareca deja al Directorio de la Federación Chilena de Fútbol con una urgente tarea: encontrar un nuevo responsable que replantee la estrategia de la selección. No se trata solo de cambiar la táctica; la crisis parece arraigada en la estructura del fútbol nacional, en la falta de proyectos a largo plazo y en la desconexión entre la dirección técnica y la cantera.

Algunos analistas ya apuntan a la necesidad de un proyecto integral que incluya la reactivación de la división juvenil, la modernización de los procesos de scouting y una visión clara de estilo de juego que vaya más allá del parche de resultados inmediatos. Otros sugieren que la Federación debería mirar a técnicos con experiencia en situaciones de reconstrucción, capaces de gestionar tanto la parte humana como la táctica del equipo.

Mientras tanto, la atención se desplaza a Bolivia, que con la victoria contra Chile se mantiene viva en la lucha por un cupo al Mundial, su primera aparición desde 1994. Los próximos compromisos contra Colombia y Brasil serán decisivos para los andinos, pero también actúan como espejo para Chile, que observará de cerca cómo un equipo que también vivió momentos de incertidumbre logró dar la vuelta a su suerte.

En definitiva, la renuncia de Ricardo Gareca marca el final de una etapa amarga para la selección chilena. La nación futbolística enfrenta ahora un desafío estructural que va más allá de la contratación de un nuevo entrenador. La esperanza de volver a la élite sudamericana pasa por una profunda revisión de los cimientos del fútbol chileno, desde la formación de jóvenes talentos hasta la política de contratación y la visión estratégica a largo plazo.

  • Cristobal Pizarro

    Soy un periodista y escritor especializado en noticias diarias de Chile. Me apasiona mantener a la gente informada sobre los eventos más recientes y significativos. Mi trabajo me permite conectar con diversas audiencias y ofrecerles una visión crítica y detallada de la actualidad. Además, disfruto de explorar y narrar las historias que afectan a nuestra sociedad diariamente.

    Todos los puestos:

Escribir un comentario