Cuando Bad Bunny, cantante puertorriqueño anunció que encabezará el espectáculo del medio tiempo del Super Bowl LXLevi's Stadium en Santa Clara, California, el 8 de febrero de 2026, se convirtió en el primer artista de trap latino y reguetón en liderar la gala deportiva más vista del planeta. El anuncio, hecho por la National Football League en colaboración con Apple Music y Roc Nation, se dio el domingo 29 de septiembre de 2025.
Desde que lanzó Un Verano Sin Ti en 2022, el artista ha roto barreras lingüísticas y se ha posicionado como uno de los músicos más reproducidos a nivel mundial, acumulando más de 15 mil millones de streams en plataformas digitales. Su residencia en Puerto Rico durante septiembre de 2025, una serie de ocho conciertos consecutivos, atrajo a más de 500 000 espectadores, marcando un récord histórico para cualquier artista que realice una gira en la isla.
Además, Bad Bunny lidera todas las nominaciones de los Premios Grammy Latinos 2025, con 10 candidaturas y la expectativa de al menos tres galardones. En palabras del propio cantante: "Lo que siento va más allá de mí. Es por los que vinieron antes y corrían yardas para que yo pudiera anotar un touchdown… esto es para mi gente, mi cultura y nuestra historia".
El contrato con Apple Music incluye una inversión publicitaria de US$ 30 millones, que financiará la producción escénica, la logística y la creación de contenido exclusivo previo al evento. Roc Nation, la firma fundada por Jay‑Z, actuó como estratega musical de la NFL y fue clave para seleccionar a Bad Bunny, argumentando que su capacidad de conectar con audiencias multiculturales podría elevar la audiencia del halftime a niveles inéditos.
Levi's Stadium, con una capacidad de 68 000 asientos y equipado con tecnología de sonido de última generación, será el escenario donde se unirán pantallas LED gigantes y un despliegue de drones que, según los organizadores, proyectarán simbología puertorriqueña, como la pava tradicional y motivos de la bandera.
El anuncio provocó una oleada de reacciones en redes sociales. En Twitter, el hashtag #BunnySuperBowl alcanzó los 2,3 millones de menciones en las primeras 24 horas. La alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, declaró que "es una victoria para Puerto Rico y para toda la comunidad latina en Estados Unidos".
Sin embargo, algunos críticos deportivos cuestionaron la decisión, argumentando que la NFL debía apostar por artistas más vinculados al fútbol americano. En contraste, la crítica musical ha aplaudido la apuesta, señalando que la presencia de un artista de trap y reguetón refleja la evolución del panorama cultural global.
Este primer halftime latino puede traducirse en un aumento de los ingresos por merchandising y streaming. Según data de Nielsen, los conciertos de Bad Bunny generan un promedio de US$ 12 millones en ventas de mercancía por presentación. Se estima que la exposición durante el Super Bowl podría duplicar esas cifras durante la temporada 2026‑2027.
En términos de representación, el espectáculo será la primera ocasión en la que se verá una vestimenta típica puertorriqueña —como la pava— en el escenario del halftime, lo que reforzará la visibilidad de la cultura caribeña ante la audiencia global.
Los ensayos comenzarán en noviembre de 2025 en los estudios de Apple Music en Los Ángeles. La producción incluye una colaboración con Universal Studios para el diseño de efectos especiales de realidad aumentada que podrían permitir a los espectadores en casa interactuar vía sus dispositivos móviles.
Si bien los detalles del setlist aún son confidenciales, se ha confirmado que la canción "Debi Tirar Más Fotos" será parte esencial del show, llevando a la audiencia a un viaje que combina fiesta y reflexión sobre la migración puertorriqueña.
En resumen, el halftime del Super Bowl 2026 no solo será un espectáculo musical, sino también un punto de inflexión para la inclusión de la música latina en los grandes eventos internacionales.
Marca una ruptura histórica con una tradición que hasta ahora había sido dominada por artistas angloparlantes. La exposición masiva del Super Bowl brinda a la música latina una plataforma sin precedentes, lo que podría abrir la puerta a más colaboraciones y a un mayor consumo de trap y reguetón a nivel global.
Apple Music espera un aumento de sus suscripciones en torno al 15 % durante los meses posteriores al Super Bowl, impulsado por la popularidad de Bad Bunny y la promoción cruzada del evento. La campaña de marketing asociada al halftime también incluirá playlists exclusivas que pueden generar miles de millones de reproducciones.
Roc Nation actúa como consultora creativa y gestora del talento, coordinando la logística, los artistas invitados y la dirección artística. Su experiencia en eventos de gran escala, como los shows de Beyoncé, ayuda a garantizar una puesta en escena que combine espectáculo visual y musical de alto nivel.
Sí. Bad Bunny ha indicado que su actuación rendirá homenaje a la historia y la cultura puertorriqueña, incluyendo referencias a la migración y al trabajo agrícola de la isla. La canción "Debi Tirar Más Fotos" será un punto central para transmitir esa reflexión.
Se estima que el evento alcanzará a 180 millones de espectadores globales, con una audiencia en EE. UU. que supera los 100 millones. La combinación de deporte, música y tecnología promete un récord histórico de visualizaciones en tiempo real y en plataformas de streaming.
Escrito por Cristobal Pizarro
Soy un periodista y escritor especializado en noticias diarias de Chile. Me apasiona mantener a la gente informada sobre los eventos más recientes y significativos. Mi trabajo me permite conectar con diversas audiencias y ofrecerles una visión crítica y detallada de la actualidad. Además, disfruto de explorar y narrar las historias que afectan a nuestra sociedad diariamente.
Todos los puestos: Cristobal Pizarro