Evelyn Matthei formaliza candidatura y lanza pacto 'Chile Grande y Unido' para 2025

Evelyn Matthei formaliza candidatura y lanza pacto 'Chile Grande y Unido' para 2025

Evelyn Rose Matthei Fornet, economista y exalcaldesa de Providencia, presentó su inscripción como candidata presidencial ante el Servicio Electoral de Chile (SERVEL) y anunció el pacto parlamentario Chile Grande y Unido. La inscripción se realizó en Santiago a inicios de 2025, marcando el inicio oficial de su campaña para la elección presidencialSantiago del 16 de noviembre.

Contexto político y coaliciones

Matthei representa al bloque Chile Vamos, que aglutina a los partidos centroderecha Amarillos y Demócratas, con el respaldo de la Unión Demócrata Independiente (UDI) y Renovación Nacional (RN). La unión de estas siglas busca ofrecer una alternativa moderada frente a los candidatos más extremos.

Trayectoria de Matthei y su giro estratégico

Su carrera comenzó en 1988 dentro de RN, apoyando el "Sí" al plebiscito que buscaba perpetuar a Augusto Pinochet. Años después, tras el escándalo "Piñeragate" y su paso a UDI en 1999, Matthei se consolidó como una figura confrontadora, pero en los últimos años ha adoptado un tono más conciliador, distanciándose públicamente de la figura del general Pinochet.

Como alcaldesa de Providencia (2016‑2024) ganó con 53,22 % en 2016 y 54,86 % en 2021. Dejó el cargo el 9 de diciembre de 2024 para iniciar su pre‑candidatura desde Las Condes, una zona tradicionalmente afín a la derecha chilena.

Desarrollo de la campaña y el pacto 'Chile Grande y Unido'

El 11 de enero de 2025, RN proclamó a Matthei como su candidata; seis días después la UDI hizo lo propio, señalando críticas al gobierno de Gabriel Boric y recordando los principios de Jaime Guzmán. El pacto "Chile Grande y Unido" propone una agenda de libre competencia, rol del Estado en la economía, fortalecimiento de sectores productivos y una política fiscal responsable. Curiosamente, el programa actual omite referencias directas a la Fiscalía Nacional Económica (FNE) y al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), a diferencia de su propuesta de 2013.

Encuestas y la competición con Jara, Kast y Kaiser

Encuestas y la competición con Jara, Kast y Kaiser

Según el promedio de encuestas Radar, Matthei registra un 15,34 % de apoyo, por detrás de la candidata comunista Jeannette Jara (29,3 %) y del extremo‑derecha José Antonio Kast (23,9 %). El panel Ciudadano‑UDD del 19‑oct‑2025 muestra a Jara con 24 %, Kast 23 % y a Matthei con 16 %, mientras que el libertario Johannes Kaiser sube del 10 % al 13 % en una semana, poniendo presión adicional sobre la tradicional derecha.

Otros sondeos, como Pulso Ciudadano, ubican a Jara con 25,4 %, Kast 18,7 % y a Matthei 12,6 %. La brecha con Kast se reduce, pero el tiempo apremia: solo quedan cuatro semanas para intentar encaminar una "miracle político" que le acerque al primer puesto antes del 16 de noviembre.

Reacción de la ciudadanía y los medios

El 26 de septiembre de 2025, Matthei apareció en el programa de TVN "Candidata, llegó tu hora", donde recibió preguntas de periodistas sobre pensiones, seguridad y la actual crisis de confianza en la clase política. Su frase "Chile ha estado dando tumbos en los últimos años" buscó posicionarse como la opción de estabilidad.

Los analistas de Centro Competencia advierten que la falta de propuestas concretas en materia de competencia podría costarle votos en sectores empresariales, mientras que su discurso moderado le gana apoyo entre los votantes indecisos que temen tanto al extremismo de Kast como al modelo económico de Jara.

Próximos pasos y escenarios electorales

Próximos pasos y escenarios electorales

El SERVEL confirma la inscripción de ocho candidatos presidenciales, además de las elecciones simultáneas de 23 senadores y 1 096 diputados. Si ningún aspirante supera el 50 % en primera vuelta, el balotaje se realizará el 14 de diciembre de 2025.

Para Matthei, el reto inmediato es frenar el avance de Kaiser y recuperar terreno frente a Kast. Sus próximos actos de campaña incluyen una gira por los principales municipios de la Región Metropolitana y un debate televisado con los tres rivales más votados.

Preguntas frecuentes

¿Qué implica el pacto parlamentario "Chile Grande y Unido"?

El acuerdo reúne a los partidos de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas con la intención de presentar un programa unificado de libre competencia, impulso al sector productivo y una política fiscal prudente. Busca consolidar el voto de centro‑derecha y evitar la fragmentación que ha perjudicado a la oposición en elecciones anteriores.

¿Cómo se posiciona Evelyn Matthei frente a sus rivales más fuertes?

Matthei se presenta como una alternativa moderada: critica la gestión de Gabriel Boric, pero rechaza el discurso extremista de José Antonio Kast y el modelo económico más intervencionista de Jeannette Jara. Su desafío es convencer a los votantes indecisos de que puede ofrecer estabilidad sin retroceder a políticas de la era Pinochet.

¿Qué impacto tendría un segundo turno en diciembre?

Un balotaje obligaría a los candidatos a buscar alianzas estratégicas. Matthei podría intentar un voto de unidad con Kast para consolidar la derecha, mientras que Jara buscaría el apoyo de la izquierda y los sectores progresistas. El segundo turno también ampliaría la campaña, dando más espacio para debatir propuestas concretas.

¿Qué papel juegan los libertarios liderados por Johannes Kaiser?

Kaiser representa la corriente más radical del liberalismo económico, atrayendo a votantes que consideran a Kast demasiado conservador en lo social. Su ascenso del 10 % al 13 % en una semana indica una fragmentación del voto de derecha, lo que podría obligar a Matthei a negociar pactos o a reorientar su discurso para no perder ese segmento.

¿Cuál es la perspectiva de los expertos sobre las posibilidades de Matthei de ganar?

Los analistas coinciden en que la campaña de Matthei está en una posición de "carrera contra el reloj". Sus 15 % actuales están lejos del 30 % que lidera Jara, pero la proximidad de Kast y la sorpresa de Kaiser hacen que la dinámica sea volátil. Si logra captar al electorado moderado y a los escépticos de la derecha tradicional, podría cerrar la brecha antes del día de las urnas.

  • Cristobal Pizarro

    Soy un periodista y escritor especializado en noticias diarias de Chile. Me apasiona mantener a la gente informada sobre los eventos más recientes y significativos. Mi trabajo me permite conectar con diversas audiencias y ofrecerles una visión crítica y detallada de la actualidad. Además, disfruto de explorar y narrar las historias que afectan a nuestra sociedad diariamente.

    Todos los puestos:

1 Comentarios

  • Image placeholder

    Luis Antonio Vasconcelos Labbe

    octubre 19, 2025 AT 19:03

    ¡Qué buena vibra ver a Matthei lanzando su pacto “Chile Grande y Unido”!
    Si logra conectar con la gente que busca estabilidad, quizás el 15 % hoy se convierta en algo mucho mayor.
    Le deseo que su mensaje llegue a los indecisos sin perder la claridad ke necesitamo.

Escribir un comentario