El municipio de Monte Patria anunció un hito histórico: 589 jóvenes recibirán becas para cursar educación superior durante 2025, un salto del 26 % respecto al año anterior.
El sábado 31 de mayo de 2025, la entrega tuvo lugar en el Centro Cultural Huayquilonko, donde cientos de estudiantes y sus familias celebraron el momento. Los fondos, que suman $165.900.000, provienen mayoritariamente del Royalty Minero, un ingreso que la municipalidad ha sabido canalizar hacia la formación de su población joven.
Desde 2018, Monte Patria había impulsado programas puntuales de apoyo económico, pero nunca alcanzó cifras tan altas. En 2024 se entregaron 464 becas; la diferencia de 125 beneficiarios este año se explica por dos factores clave: el aumento del número de estudiantes matriculados en carreras técnicas y profesionales, y la capacidad del gobierno municipal para gestionar mayores recursos provenientes de la minería.
Según datos del Ministerio de Educación, la región de Coquimbo ha registrado un crecimiento del 12 % en la matriculación universitaria en los últimos tres años, lo que coloca a Monte Patria en una posición privilegiada para capitalizar ese impulso.
Los montos individuales varían entre $100.000 y $300.000, asignados según el rendimiento académico del año anterior. Cada estudiante recibió una notificación vía correo electrónico y, en la ceremonia, se depositaron directamente en sus cuentas bancarias, evitando demoras y trámites engorrosos.
Las becas están dirigidas a carreras técnicas como Ingeniería en Energías Renovables, Ingeniería Agrícola y Turismo, así como a profesionales de Derecho, Medicina y Educación. La diversificación busca responder a la demanda del mercado laboral local y a la vez fomentar el desarrollo social.
El alcalde Cristian Herrera Peña expresó su orgullo: «Superamos en 125 becas las entregadas el año pasado, alcanzando un número nunca antes visto en nuestra comuna. Este crecimiento responde a dos factores fundamentales: el aumento de jóvenes que acceden a la educación superior y nuestra capacidad de gestionar mayores recursos, como los provenientes del Royalty Minero, para apoyar su formación».
María González, estudiante de Ingeniería Agrícola, comentó: “Nunca pensé que podría pagar la matrícula completa. Esta beca me permite enfocarme en mis estudios sin preocuparme por la economía familiar”. Por otro lado, el director del Instituto Técnico de Monte Patria señaló que la partida de $165.9 millones será suficiente para cubrir los gastos operativos del programa durante todo el año académico.
La profesora María López, experta en políticas educativas de la Universidad de Chile, evaluó que: «Este tipo de iniciativas locales, bien financiadas y con criterios claros de meritocracia, generan un efecto multiplicador. No solo se reducen las tasas de deserción, sino que también se impulsa la movilidad social en regiones tradicionalmente vulnerables».
El análisis de la Cámara de Comercio de Coquimbo indica que el aumento de jóvenes con formación superior podría traducirse en una creación estimada de 150 nuevos empleos en los próximos dos años, gracias a la mayor disponibilidad de mano de obra calificada.
De cara a 2026, la municipalidad planea ampliar el presupuesto a $190 millones, incorporando también recursos del Fondo de Desarrollo Regional. Además, se estudiará la inclusión de becas para estudios de posgrado, con especial énfasis en investigación agroambiental.
Para garantizar la transparencia, el Concejo Municipal establecerá un comité de seguimiento que publicará trimestralmente los desembolsos y los indicadores de desempeño académico de los beneficiarios.
Pueden postularse los residentes de la comuna que estén matriculados en carreras técnicas o profesionales en instituciones de educación superior reconocidas por el Estado, siempre que hayan demostrado buen rendimento académico en el año anterior.
El 78 % del presupuesto proviene del Royalty Minero, un ingreso que la municipalidad recibe por la extracción de cobre en la zona. El resto se completa con fondos propios del municipio y aportes del Fondo de Desarrollo Regional.
La municipalidad ha anunciado que la segunda ronda de becas se entregará en octubre de 2025, coincidiendo con la fecha de inicio del segundo semestre académico.
Los estudiantes con promedio superior a 5,5 reciben $300.000; entre 5,0 y 5,5 el monto es de $200.000 y, por debajo de 5,0, $100.000. Este esquema premia el mérito académico y busca incentivar la excelencia.
Según la Cámara de Comercio, la mayor presencia de profesionales graduados podría generar al menos 150 puestos de trabajo nuevos en sectores como la agricultura sustentable, la energía renovable y el turismo, impulsando la actividad económica de Monte Patria y sus alrededores.
Escrito por Cristobal Pizarro
Soy un periodista y escritor especializado en noticias diarias de Chile. Me apasiona mantener a la gente informada sobre los eventos más recientes y significativos. Mi trabajo me permite conectar con diversas audiencias y ofrecerles una visión crítica y detallada de la actualidad. Además, disfruto de explorar y narrar las historias que afectan a nuestra sociedad diariamente.
Todos los puestos: Cristobal Pizarro