Refugio Volcán Tupungato: Turismo sostenible y acceso democrático a la montaña en Valle Colorado

Refugio Volcán Tupungato: Turismo sostenible y acceso democrático a la montaña en Valle Colorado

Un refugio innovador en los Andes: más allá del turismo tradicional

Subir a la montaña ya no es solo para profesionales o aventureros con experiencia. Con la inauguración del Refugio Volcán Tupungato, quienes sueñan con estar cerca del imponente macizo ahora tienen un punto de apoyo real, moderno y ambientalmente responsable. El refugio está ubicado en el corazón del Valle Colorado, a 3.100 metros sobre el nivel del mar, una altitud que permite vistas únicas y la experiencia directa con la naturaleza andina.

El proyecto forma parte de la visión de Los 16 de Chile, un ambicioso plan para instalar 16 refugios en las montañas más altas del país. Este sueño, que nació con la inspiración del montañista Juan Pablo Mohr y se hizo realidad gracias a Deporte Libre, el Gobierno de Santiago y el apoyo de The North Face, busca poner la montaña al alcance de quien quiera descubrirla, más allá del esfuerzo físico que supone llegar hasta allí.

El refugio es compacto pero eficiente: sus 38 metros cuadrados están pensados para albergar hasta 22 personas y ofrecer lo esencial sin perder comodidad. Hay camas individuales, comedor, cocina, sala de estar y hasta una terraza exterior para mirar el atardecer sobre el valle. Además, todo está montado en módulos prefabricados, lo que facilitó su traslado e instalación minimizando el impacto ambiental en un entorno tan sensible.

Sustentabilidad, comunidad y futuro de la montaña

Sustentabilidad, comunidad y futuro de la montaña

No se trata solo de levantar una cabaña en medio de la montaña. El Refugio Volcán Tupungato suma un componente clave al debate sobre el uso de las áreas naturales: democratizar el acceso y, a la vez, proteger el entorno. El proyecto implicó una inversión de 380 millones de pesos y movilizó a más de 150 personas no solo para construirlo, sino para darle sentido a la inauguración. Durante esos días, el ambiente se llenó de caminatas guiadas, talleres sobre conservación y hasta noches de observación de estrellas bajo la mirada del Tupungato.

Una idea que sobrevoló toda la celebración fue el llamado a la responsabilidad colectiva. Quienes forman parte de la comunidad montañera saben que mantener este tipo de infraestructura depende más de la conducta de los usuarios que del material con que se construyó. Desde Deporte Libre y las autoridades regionales insisten en que la preservación y utilidad del refugio solo serán posibles si cada visitante cuida y respeta tanto las instalaciones como la naturaleza circundante.

Este modelo de refugio suma, además, a los planes más amplios del Gobierno de Santiago para transformar el vínculo con los cerros de la ciudad. Mientras avanza la recuperación del Cerro Chena para que sea un parque metropolitano y se desarrollan proyectos similares en Cerro Renca, ya se piensa en cómo el Manquehue podría convertirse también en un gran parque urbano, abierto y protegido para todos.

El refugio ya está en pie, pero su historia recién comienza. La verdadera prueba será verlo funcionar como polo de encuentro, educación ambiental y motor para una nueva cultura de montaña, donde el acceso y la sustentabilidad caminen juntos.

  • Cristobal Pizarro

    Soy un periodista y escritor especializado en noticias diarias de Chile. Me apasiona mantener a la gente informada sobre los eventos más recientes y significativos. Mi trabajo me permite conectar con diversas audiencias y ofrecerles una visión crítica y detallada de la actualidad. Además, disfruto de explorar y narrar las historias que afectan a nuestra sociedad diariamente.

    Todos los puestos:

6 Comentarios

  • Image placeholder

    Juan Cáceres

    julio 14, 2025 AT 19:24
    Otro proyecto del gobierno que termina siendo una obra de teatro con banderas y fotos en Instagram. ¿380 millones de pesos para un contenedor con camas? Yo en mi pueblo tengo un cobertizo que da más calor y nadie me pide permiso para usarlo. Y encima dicen que es 'sostenible'... ¿y quién limpia la basura después? Nadie. Porque siempre es 'responsabilidad colectiva'... hasta que se rompe todo y lo cierran. 🤡
  • Image placeholder

    Javiera Gajardo Valenzuela

    julio 16, 2025 AT 04:39
    La montaña no necesita refugios. Necesita silencio. Este proyecto, por más bien intencionado que sea, convierte lo sagrado en una experiencia turística gestionada. La naturaleza no se democratiza con módulos prefabricados. Se respeta con ausencia.
  • Image placeholder

    carolina ruiz

    julio 17, 2025 AT 18:44
    El refugio está bien, pero no mencionan que el acceso sigue requiriendo permiso del Ministerio de Bienes Nacionales y una autorización de la CONAF. Todo esto es marketing. La realidad es que solo pueden ir quienes tienen vehículo 4x4, equipo de alta montaña y conocen a alguien en la municipalidad. Democrático? Jaja.
  • Image placeholder

    Gabriel Gacitúa

    julio 18, 2025 AT 20:54
    Me encanta que por fin alguien esté pensando en la montaña como un espacio de encuentro, no solo de competencia. Yo fui el año pasado, sin refugio, con una tienda de 2 personas y un termo de té. Fue mágico. Pero ahora, con este lugar, más gente va a poder vivir eso sin arriesgar la vida. No es un hotel, es un puente. Y si todos lo cuidan, puede ser algo hermoso. 🌄
  • Image placeholder

    Evelyn Rojas

    julio 20, 2025 AT 01:19
    ¿Alguien más se preguntó por qué The North Face aparece aquí? ¿O es que este refugio es solo una estrategia de branding disfrazada de política pública? No hay nada más peligroso que el activismo corporativo con bandera nacional. ¿Y si en 5 años descubrimos que el terreno está en manos de una empresa privada? ¿Y si el refugio se convierte en un club exclusivo para quienes pagan membresía? No me fío. La historia siempre se repite: primero te dan un poco, luego te quitan todo.
  • Image placeholder

    carmen ibeth arevalo paba

    julio 20, 2025 AT 06:59
    Esto es lo que Chile necesita. Más espacios para todos. 🙌

Escribir un comentario