Si te gusta explorar lugares nuevos pero no quieres dejar huella negativa, el turismo sostenible es la respuesta. No se trata de ser perfecto, sino de hacer elecciones conscientes que beneficien al entorno y a la gente del lugar.
En esencia, el turismo sostenible busca equilibrar tres cosas: la conservación del medio ambiente, el respeto a la cultura local y el aporte económico a la comunidad. Cuando un viajero elige alojarse en un hostal que usa energía solar o compra alimentos en mercados locales, está poniendo en práctica esos principios.
1. Elige transporte ecológico. Opta por buses, trenes o comparte coche en lugar de volar en distancias cortas. En Chile, la red de buses de largo recorrido conecta destinos como Patagonia, Valle del Elqui y la zona de los lagos con tarifas accesibles.
2. Alojamientos verdes. Busca hoteles o hostales certificados por organismos como el Sello Verde. Muchos refugios en Torres del Paine usan sistemas de reciclaje y reducen el consumo de agua.
3. Consume productos locales. Comprar artesanías directamente de los artesanos significa que el dinero queda en la zona. Además, la comida típica de cada región, como el curanto chilote o el pastel de choclo, te conecta con la cultura.
4. Respeta la naturaleza. No dejes basura, sigue los senderos marcados y no lleves recuerdos de flora o fauna protegida. En los parques nacionales, el personal suele indicar dónde está permitido acampar y dónde no.
5. Participa en actividades sostenibles. Tours con guías locales que promueven la educación ambiental o voluntariados de limpieza de playas son una forma de aportar mientras aprendes.
6. Reduce el consumo de plástico. Lleva tu propia botella reutilizable y una bolsa de tela. En la mayoría de las ciudades chilenas, ahora encuentras puntos de recarga de agua en parques y estaciones de metro.
7. Infórmate antes de viajar. Cada zona tiene regulaciones distintas: en el Desierto de Atacama, por ejemplo, está prohibido encender fuego en áreas no designadas.
Aplicar estos consejos no solo protege el entorno, también enriquece tu experiencia. Cuando participas activamente con la gente del lugar, descubres historias y lugares que los guías tradicionales suelen pasar por alto.
Recuerda que el turismo sostenible es un proceso continuo. Cada pequeña acción suma y, con el tiempo, genera un impacto positivo en la conservación de los paisajes chilenos y en la calidad de vida de sus habitantes.
El Refugio Volcán Tupungato, inaugurado en enero de 2025 en Valle Colorado, marca un nuevo paso para el turismo sostenible y el acceso igualitario a la montaña. El refugio de 38 m² con capacidad para 22 personas forma parte de la iniciativa Los 16 de Chile, impulsando proyectos de conservación y participación comunitaria en la región.
jul 13 2025