Si alguna vez te has preguntado qué pasa cuando recibes una multa, no estás solo. En Chile existen muchísimas razones para que la autoridad te imponga una sanción, y a veces el proceso parece un laberinto. Aquí te explico de forma clara qué son las multas, qué tipos hay y qué puedes hacer para pagarlas o recurrirlas sin perder tiempo.
Las multas se dividen según la entidad que las impone y la causa. Las más habituales son:
Conocer la categoría ayuda a saber dónde buscar información y cuál es el procedimiento correcto.
Cuando recibes la notificación, sigue estos pasos básicos:
Recuerda que la falta de pago genera intereses y, en casos de tránsito, la pérdida de puntos en la licencia o la inmovilización del vehículo.
Otro punto útil es acudir a la Oficina de Protección al Consumidor o a la Defensoría del Pueblo si consideras que la sanción vulnera tus derechos. Estas instituciones pueden mediar y, a veces, lograr una reducción o anulación.
Para evitar multas, lo más sencillo es estar al día con las normativas. En el caso de tránsito, revisa periódicamente la velocidad permitida y usa siempre el cinturón. En el ámbito tributario, programa recordatorios antes de la fecha límite y utiliza los servicios online del SII, que facilitan la declaración.
En definitiva, una multa no tiene por qué ser una pesadilla. Conocer el tipo de sanción, actuar rápido y seguir los pasos adecuados, te permite resolverla de forma rápida y sin sorpresas. Así que la próxima vez que recibas una notificación, respira, revisa la información y ponte en marcha con el proceso correcto.
Desde el lunes hasta el miércoles 9 de octubre de 2024, aquellos seleccionados como vocales de mesa podrán presentar sus excusas para ser eximidos de esta obligación. Las razones permitidas por la ley para excusarse incluyen estar ausente del país, tener más de 70 años o estar incapacitado física o mentalmente, entre otras. Además, las personas que no cumplan con este deber enfrentarán sanciones económicas.
oct 8 2024