Una URL es simplemente la dirección que escribes en la barra del navegador para llegar a una página. Aunque suene técnico, es algo que usamos todos los días sin pensarlo. Cada URL tiene partes que indican el protocolo, el dominio y la ruta del recurso. Entender esto te ayuda a crear enlaces claros y amigables para tus lectores y los buscadores.
Una URL típica se ve así: https://www.ejemplo.com/categoria/articulo
. El https es el protocolo que asegura la conexión. www.ejemplo.com es el dominio, la parte que identifica a tu sitio. Después, /categoria/articulo es la ruta que lleva a un contenido específico. Mantener la ruta corta y descriptiva facilita que los usuarios recuerden el enlace y que Google lo entienda mejor.
Otro detalle importante es el uso de guiones (-) en lugar de guiones bajos (_) o espacios. Los guiones separan palabras y hacen que la URL sea más legible tanto para humanos como para los motores de búsqueda. Por ejemplo, mi-articulo-interesante
es preferible a mi_articulo_interesante
.
Para que tus URLs aporten al SEO, incluye la palabra clave principal sin sobrecargarla. Si tu artículo trata sobre "beneficios de la meditación", una URL como https://www.tusitio.cl/beneficios-meditacion
funciona bien. Evita los números y caracteres extra que no aportan información. También es buena práctica usar minúsculas; los servidores pueden distinguir entre mayúsculas y minúsculas y generar URLs duplicadas.
Otro truco es eliminar palabras vacías como "y", "de", "el". En lugar de /guia-de-los-mejores-restaurantes-de-santiago
, simplifica a /mejores-restaurantes-santiago
. Así reduces la longitud y mantienes lo esencial. Además, revisa que no haya enlaces rotos; un enlace roto perjudica la experiencia del usuario y puede afectar tu ranking.
Finalmente, implementa redirecciones 301 cuando cambies una URL. Esto le dice a los buscadores que la página se ha movido permanentemente y transfiere la autoridad al nuevo enlace. Herramientas como Google Search Console te avisan de errores de rastreo, así que revisa con frecuencia.
Dominar las URLs no requiere ser un experto en programación. Con estos pasos simples puedes crear direcciones claras, fáciles de compartir y amigables para los buscadores. La próxima vez que publiques un artículo, revisa la URL y asegúrate de que sea corta, descriptiva y optimizada. Verás cómo tus lectores encuentran tu contenido más rápido y cómo tu sitio gana visibilidad en los resultados de búsqueda.
La inexistencia de contenido sobre el Ártico en la URL proporcionada pone de relieve un problema recurrente en la búsqueda de información precisa y accesible en internet. La carencia de datos puede tener múltiples causas que afectan a los usuarios.
jul 20 2024