Todo lo que necesitas saber del Refugio Volcán Tupungato

Si buscas una experiencia de alta montaña en Chile, el Refugio Volcán Tupungato es uno de los lugares que no puedes dejar pasar. Está ubicado a más de 4 500 m sobre el nivel del mar, en la zona de los Andes centrales, y sirve como punto de partida para escalar el Tupungato o simplemente disfrutar de un paisaje glacial impresionante.

Cómo llegar al refugio

La ruta más usada parte de la ciudad de San José de Maipo. Desde allí tomas la carretera que lleva a Los Alpes y luego la ruta de acceso a la zona de los lagos. El camino final es de unos 20 km de pista de ripio que se vuelve más difícil en temporada de nieve, así que lleva neumáticos adecuados y, si es posible, un vehículo 4×4.

Una vez que llegas al punto de partida del trekking, el sendero al refugio tiene unos 12 km y gana más de 1 500 m de altura. La caminata dura entre 5 y 7 horas dependiendo de tu ritmo y condición física. No olvides llevar agua, comida ligera y ropa de abrigo, porque la temperatura puede bajar a -10 °C incluso en verano.

Qué esperar en el refugio

El refugio es una construcción rústica de piedra y madera, con capacidad para 20 personas. No tiene electricidad, pero sí una estufa a leña que funciona con leña que se encuentra en la zona. El alojamiento es en camas tipo litera con colchón de espuma y mantas gruesas; se recomienda traer saco de dormir de invierno.

La gestión del refugio es a cargo del Club Andino de Santiago y el uso es mediante reserva previa. La tarifa incluye el uso de la litera, la calefacción y una ración básica de cena y desayuno. No se permite el consumo de alcohol dentro del refugio y se solicita respetar las normas de higiene para evitar problemas de salud en altitud.

Si tu plan es escalar el Tupungato, el refugio es el punto de partida ideal. La ruta de ascenso comienza justo al salir del refugio y requiere guías certificados, equipo de escalada y conocimientos de alta montaña. La cumbre se sitúa a 6 570 m y la subida completa lleva entre 2 y 3 días, dependiendo de las condiciones climáticas.

En cualquier caso, incluso si solo deseas pasar una noche bajo las estrellas, el Refugio Volcán Tupungato brinda una experiencia única: el silencio de la cordillera, el sonido de los glaciares y la posibilidad de observar el cielo nocturno sin contaminación lumínica.

Recuerda siempre consultar el pronóstico del tiempo antes de iniciar la marcha. Las tormentas pueden aparecer rápidamente y, a esas alturas, la visibilidad se reduce drásticamente. Llevar un mapa topográfico, brújula y, si tienes, un GPS de mano es fundamental.

En resumen, visita el Refugio Volcán Tupungato si buscas aventura, contacto con la naturaleza y un desafío auténtico. Con una buena planificación, el equipo adecuado y respeto por el entorno, la experiencia será inolvidable y segura.

Refugio Volcán Tupungato: Turismo sostenible y acceso democrático a la montaña en Valle Colorado
Refugio Volcán Tupungato: Turismo sostenible y acceso democrático a la montaña en Valle Colorado

El Refugio Volcán Tupungato, inaugurado en enero de 2025 en Valle Colorado, marca un nuevo paso para el turismo sostenible y el acceso igualitario a la montaña. El refugio de 38 m² con capacidad para 22 personas forma parte de la iniciativa Los 16 de Chile, impulsando proyectos de conservación y participación comunitaria en la región.

jul 13 2025