Si alguna vez has escuchado hablar de prisión preventiva y te quedó la duda, estás en el lugar correcto. Aquí te explico de forma clara y directa qué es, cuándo se usa y qué derechos tienes si te la imponen.
La prisión preventiva no es una sanción definitiva, es una medida cautelar que el juez puede aplicar mientras se investiga un delito. Se decide en casos donde existen razones fuertes para creer que el imputado podría fugarse, obstaculizar la investigación o cometer nuevos delitos. También se utiliza cuando la gravedad del hecho o la violencia involucrada hacen que la libertad provisional resulte riesgosa para la comunidad.
En Chile, el Código Procesal Penal establece que el fiscal debe solicitarla y el juez tiene que justificar claramente por qué la necesita. No se trata de una decisión automática; se revisa cada caso y se pueden presentar pruebas de que la detención preventiva no es necesaria.
Un punto clave es que la medida tiene que ser proporcional al delito. Por ejemplo, para delitos menores suele buscarse una fianza o una medida de presentación periódica en lugar de la cárcel.
Si te imponen prisión preventiva, no estás sin recursos. Tienes derecho a ser informado de los motivos, a contar con un abogado y a presentar recursos de apelación. La defensa puede solicitar la revocación o sustitución de la medida, proponiendo alternativas como la libertad bajo caución, la presentación periódica o la prohibición de salir del país.Además, la Constitución garantiza la presunción de inocencia, por lo que la medida sólo debe durar el tiempo estrictamente necesario para asegurar el proceso. Si el juzgamiento se prolonga sin una causa válida, la defensa puede pedir la libertad inmediata.
En la práctica, muchos casos terminan con la aplicación de medidas menos gravosas. La Corte Suprema ha señalado que la prisión preventiva debe ser la excepción, no la regla, y ha impulsado reformas para que se apliquen más alternativas orientadas a la reinserción y la garantía del proceso.
En resumen, la prisión preventiva es una herramienta que busca balancear la seguridad pública y los derechos del acusado. Conocer cuándo se puede aplicar, qué justifica su uso y qué derechos tienes te ayuda a enfrentarla de manera informada y a buscar la opción menos restrictiva posible.
La audiencia judicial contra el ex subsecretario Monsalve reveló acusaciones graves de violación. La fiscalía solicitó prisión preventiva ante el riesgo de fuga y la gravedad de las pruebas, incluidas declaraciones de testigos. A pesar de la cooperación de Monsalve, el juez accedió a la petición ante la posibilidad de interferencia en la investigación. Monsalve podría enfrentar hasta 20 años de cárcel si es hallado culpable.
nov 20 2024