La temporada navideña ya está a la vuelta de la esquina y Chile se prepara para vivirla a lo grande. En este artículo encontrarás las noticias más recientes, las tradiciones que siguen vigentes y los eventos que no puedes perderte. Todo escrito en lenguaje claro, para que puedas planear tu diciembre sin complicaciones.
Este año el calendario oficial incluye la celebración de la Víspera de Navidad el 24 de diciembre y el Día de Navidad el 25. Las escuelas y colegios de la zona central publicarán sus horarios especiales a finales de noviembre, por lo que es buen momento de revisar los comunicados de tu institución. Además, el Ministerio de Salud ha anunciado medidas de prevención para evitar contagios durante los encuentros familiares, con recomendaciones de ventilación y lavado de manos.
En el ámbito cultural, la Municipalidad de Santiago ha confirmado la apertura del Mercado Navideño del Barrio Bellavista del 15 al 30 de diciembre. Allí podrás encontrar artesanías, comida típica y música en vivo sin coste de entrada. La municipalidad también apoyará a pequeñas organizaciones con un programa de donación de alimentos para familias en situación vulnerable.
Los chilenos mantienen costumbres que hacen de la Navidad un momento especial. La cena de Nochebuena sigue dominada por el asado de pavo, acompañado de ensaladas, frutas y el tradicional pan de Pascua. En muchas casas se colocan velas y luces de colores, creando un ambiente cálido que invita a compartir historias y recuerdos.
Otra práctica muy extendida es la entrega de regalos a medianoche, justo después de la misa de medianoche. Si buscas ideas para sorprender a tus seres queridos, considera regalos artesanales locales: una bufanda de lana chilena, una caja de miel de la zona o una botella de vino de la región del Valle del Elqui.
Si tienes niños, no olvides el “pastoreo”, la visita de los niños vestidos de pastores que van cantando villancicos por los barrios. Es una forma divertida de involucrar a los más pequeños y mantener viva la música tradicional.
Para los docentes, la Navidad es también una oportunidad de reforzar valores en el aula. Actividades como la elaboración de tarjetas de agradecimiento, la organización de una colecta de ropa o la preparación de una obra teatral sobre la historia de la Navidad son ideales para conectar a los estudiantes con la comunidad.
En cuanto a la gastronomía, no puedes dejar pasar el cultrún, una bebida tradicional de los pueblos mapuche que se prepara con maíz, frutas y especias. Cada región tiene su versión, y probarla es una excelente manera de reconocer la diversidad cultural del país durante las fiestas.
Si buscas planes al aire libre, los parques nacionales abrirán sus senderos con horarios extendidos para que las familias disfruten de caminatas bajo la luz de las estrellas navideñas. Llevar una manta, una botella de termi y compartir una taza de chocolate caliente hace que la experiencia sea aún más memorable.
Finalmente, recuerda que la Navidad también es tiempo de reflexión. Muchas iglesias organizan vigilias de oración y encuentros de caridad donde puedes ofrecer tu tiempo como voluntario. Un par de horas de ayuda pueden marcar la diferencia en la vida de alguien que necesita un gesto de apoyo.
Con esta información tienes un panorama completo de lo que se viene en la temporada navideña de 2025 en Chile. Organiza tus planes, comparte con familia y amigos, y disfruta de una Navidad llena de alegría y significado.
Venezuela inició la celebración de la Navidad en octubre por orden del presidente Nicolás Maduro, quien argumenta 'buenas perspectivas económicas'. La festividad, que se extiende hasta el 15 de enero, promete unión y paz, sin embargo, ha generado rechazo de la Conferencia Episcopal Venezolana.
oct 2 2024