Si alguna vez te has quedado mirando el balón y pensando "¿Cómo lo hace?", lo más probable es que hayas visto a Lionel Messi en acción. Desde los primeros partidos en Rosario hasta romper cifras en Europa, la historia de Messi es una mezcla de talento innato, disciplina y decisiones acertadas.
Messi nació en 1987 en una familia humilde de la zona sur de Rosario. A los ocho años ya destacaba en Newell's Old Boys, pero una deficiencia de la hormona del crecimiento amenazaba su futuro. El Barça vio su potencial, pagó tratamientos médicos y lo llevó a La Masia, donde creció rodeado de jóvenes talentos. En 2004 debutó con el primer equipo y, en pocos años, se consolidó como titular indiscutible.
Hablar de Messi sin mencionar números es imposible. Es el máximo goleador histórico del Barcelona, superó los 700 goles con la camiseta del club y batió el récord de más Balones de Oro, llegando a siete. Además, ostenta la mayor cantidad de tripletes (goles‑asistencias‑partidos) en una temporada de LaLiga y la UEFA Champions League. Cada cifra refleja no solo su capacidad de marcar, sino de crear oportunidades para sus compañeros.
En la selección argentina, Messi también dejó huella. Después de años de críticas, lideró a la Albiceleste al título de la Copa América 2021, rompiendo la sequía de trofeos internacionales. Ese triunfo le valió el premio al Mejor Jugador del torneo y consolidó su estatus de ídolo nacional.
Su estilo de juego es una mezcla de rapidez, visión y precisión. No es un delantero típico; frecuentemente retrocede para buscar el pase abierto, lo que lo convierte en una amenaza constante. Los defensores saben que enfrentarse a él significa anticipar tanto un disparo como un pase inesperado.
Fuera del campo, Messi ha demostrado compromiso social. A través de su fundación, apoya proyectos de salud y educación para niños desfavorecidos en Argentina y en el mundo. Su imagen ha sido usada en campañas de salud y su historia inspira a miles de jóvenes que sueñan con superar obstáculos.
El paso de Messi al Paris Saint‑Germain en 2021 marcó una nueva etapa. Aunque el estilo de juego del equipo cambió, siguió anotando y asistiendo, demostrando que su nivel no está ligado a una sola liga. Su adaptación al fútbol francés y su papel en la Champions confirmó que su calidad trasciende fronteras.
¿Qué legado deja Messi? Más que una caja de récords, ha redefinido lo que significa ser un futbolista completo. Entrenadores y analistas señalan que su ética de trabajo y humildad influyeron en toda la plantilla, creando ambientes de alto rendimiento. Jóvenes futbolistas ahora intentan imitar su forma de entrenar, su mentalidad y su respeto al juego.
En definitiva, Lionel Messi no es solo el "Mejor del Mundo"; es una referencia de cómo el talento, la disciplina y la pasión pueden cambiar la historia del deporte. Cada gol, cada asistencia y cada gesto fuera del campo refuerzan su estatus de ícono. Si sigues el fútbol, seguirás viendo cómo su influencia perdura en cada generación que lo descubra.
La décima fecha de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026 se disputará el martes 15 de octubre, marcando la mitad del torneo. Con cinco partidos programados, el formato se mantiene; los seis mejores equipos se clasifican directamente al Mundial, mientras que el séptimo entra a un repechaje. Argentina lidera la tabla, buscando extender su ventaja ante Bolivia.
oct 15 2024
Lionel Messi y Claudio Bravo están rompiendo récords en la Copa América. Messi, a sus 37 años, se convierte en el jugador con más encuentros disputados en la historia del torneo. Bravo, con 41 años, es el portero más veterano en 108 años de campeonato. Ambos fueron pilares en sus equipos nacionales y ahora se enfrentan por séptima vez en el torneo.
jun 24 2024