¿Te has preguntado por qué de repente hay tanta lluvia y viento en el sur? Un sistema frontal con un río atmosférico está sacudiendo la Patagonia, y no es cualquier chaparrón. Aquí te explico qué está ocurriendo y qué puedes hacer al respecto.
Desde Aysén hasta Los Lagos, las lluvias son intensas y los vientos alcanzan los 90 km/h. El fenómeno se formó cuando una masa de aire frío chocó con una corriente cálida, creando un frente que arrastra agua en forma de río atmosférico. Esa columna de humedad se desplaza rápidamente, provocando precipitaciones continuas y ráfagas que pueden volar objetos ligeros.
Los expertos del Servicio Meteorológico Nacional indican que la lluvia seguirá persistiendo durante varios días. En la zona central del sur ya se registraron acumulados de más de 100 mm, lo que eleva el riesgo de inundaciones repentinas y desbordes de ríos. En Valparaíso y la región del Bio‑Bio se esperan efectos secundarios a mitad de semana, aunque con menor intensidad.
Si vives cerca de ríos o en áreas bajas, mantén a mano una bomba de agua o bolsas de arena para desviar el flujo. Revisa que las canaletas y desagües estén limpias; una obstrucción puede convertir una lluvia moderada en una verdadera amenaza.
En caso de vientos fuertes, asegura objetos externos como mesas, sillas y bicicletas. Si el viento supera los 80 km/h, es mejor permanecer en interiores y cerrar puertas y ventanas. Evita viajar si no es indispensable; las carreteras pueden quedar resbaladizas y los puentes, dañados.
Los servicios de emergencia están al tanto y han activado planes de contingencia. Mantén tu teléfono cargado y suscribe alertas de la municipalidad para recibir avisos en tiempo real. Un simple mensaje puede salvarte de una sorpresa desagradable.
Para los docentes y estudiantes, la noticia es relevante porque la zona sur alberga varias escuelas rurales. Las autoridades educativas están revisando los horarios y, en algunos casos, suspendiendo clases hasta que la situación se normalice. Si estás involucrado en la comunidad escolar, verifica los comunicados oficiales y colabora con los padres para asegurar la seguridad de los niños.
En el aspecto agrícola, los agricultores de la Patagonia están viendo sus cultivos amenazados por el exceso de agua. Algunos ya están utilizando bombas para drenar campos y evitar la pérdida de cosechas. Si tienes un huerto o una pequeña granja, considera instalar un sistema de drenaje temporario.
En resumen, la Patagonia está viviendo una fase de clima extremo que afecta no solo a la zona sur, sino que también repercute en otras regiones del país. Estar informado y tomar medidas preventivas es la mejor forma de reducir riesgos.
¿Quieres estar al día con más noticias de clima y cómo te afectan? Sigue nuestra sección de Clima para recibir actualizaciones, consejos y análisis de expertos. No dejes que la tormenta te tome por sorpresa.
El sur de Chile enfrenta lluvias abundantes y vientos extremos debido a un sistema frontal acompañado por un río atmosférico. Se esperan precipitaciones persistentes en Aysén y Los Lagos, avanzando hacia el centro-sur. El fenómeno podría causar nuevas lluvias en Valparaíso y Bio-Bío a mitad de semana.
abr 20 2025