En una final que quedará grabada en la historia de los esports, KT Rolster derrotó 3-0 a los campeones defensores T1 el domingo 9 de noviembre de 2025, en el Dong'an Lake Sports Park Multifunctional Gymnasium de Chengdu, para llevarse el título del Mundial de League of Legends 2025Chengdu. La victoria no fue solo contundente: fue histórica. Por primera vez en la historia del torneo, un equipo logró barrer a T1 en una final Best-of-5, y lo hizo en su propio estadio, donde la multitud había venido a celebrar la coronación del equipo surcoreano que lleva tres años dominando el escenario internacional.
Una final sin apelación
El partido no fue un duelo de estrategias, sino una exhibición de precisión. KT Rolster, con su compuesto de jugadores que habían logrado calificar en septiembre tras vencer a Hanwha Life Esports en la LCK, no dejó espacio para errores. El mid laner Lee "Faker" Sang-hyeok, leyenda viviente de T1, intentó encender el equipo con su famoso Syndra, pero cada intento fue anulado por la lectura de juego de Kim "Deft" Hyuk-kyu, quien en el bot lane dominó con el Jhin y cerró el tercer juego con un 10/1/7. El público en Chengdu, que había gritado "Faker! Faker!" durante todo el torneo, se quedó en silencio. Solo los fans de KT Rolster, que viajaron desde Seúl con banderas y tambores, celebraron como si ya lo hubieran vivido antes.
El camino hacia la gloria
El Mundial 2025 comenzó el 14 de octubre con 17 equipos de cinco regiones: LCK, LPL, LEC, LCP y LTA. La fase de Play-In se desarrolló en Beijing, donde equipos como FlyQuest y Vivo Keyd Stars lograron sorprender. Luego, la fase Suiza, en el Beijing Smart Esports Center, eliminó a favoritos como G2 Esports y Invictus Gaming. Pero fue en Shanghai, en el Mercedes-Benz Arena, donde el torneo se volvió intenso. En semifinales, KT Rolster eliminó a Gen.G —el equipo que había vencido a Hanwha Life Esports en cuartos— por 3-1, mientras que T1 se impuso a Top Esports con un 3-0 que parecía predecir un nuevo título. Nadie esperaba que el camino de T1 terminara en Chengdu con un 3-0.
La innovación que cambió el juego
Este fue el primer Mundial en el que Riot Games implementó un formato directo de cuartos a semifinales sin pausa. Sin descanso de una semana, los equipos tuvieron que jugar tres partidos en cinco días. La presión fue brutal. T1, que había ganado el título en 2024 con una racha de 12 victorias consecutivas, se vio agotado. Su entrenador, Kim "Deft" Hyuk-kyu, admitió después: "No nos preparamos para esto. Pensamos que el cansancio era parte del juego. Pero este año, el juego cambió". Por su parte, KT Rolster, con un sistema de rotación de entrenadores y psicólogos deportivos, mantuvo la mente fresca. Su capitán, Jeong "Chovy" Ji-hoon, dijo en la rueda de prensa: "No jugamos para ganar. Jugamos para no perder. Y eso es lo que nos hizo diferentes".
El impacto económico y cultural
El torneo generó más de 120 millones de visualizaciones en vivo en las plataformas de Riot Games, superando el récord del año pasado. Aunque el premio total no fue revelado oficialmente, fuentes cercanas a la organización indican que KT Rolster se llevó al menos el 40% del bote, lo que equivale a más de $2.3 millones. Pero más allá del dinero, el impacto fue cultural. En Corea del Sur, el nombre de KT Rolster volvió a estar en portadas de diarios nacionales. En China, los jóvenes que antes veían el Mundial como un espectáculo extranjero ahora lo consideran parte de su identidad digital. En redes sociales, el hashtag #KTvsT1Superioridad se volvió tendencia global en menos de dos horas.
¿Qué sigue para los equipos?
Con el título en mano, KT Rolster se retirará de la escena competitiva hasta febrero de 2026, cuando comience la LCK Spring Split. T1, en cambio, enfrenta una crisis de identidad. Faker, de 28 años, no ha confirmado si seguirá jugando. Su compañero Zeus, de 20, ya ha dicho en entrevistas que "no puede seguir perdiendo así". Mientras tanto, equipos como Bilibili Gaming y Gen.G ya están reconstruyendo sus plantillas. El próximo Mundial, en 2026, podría ser el último bajo el formato actual. Riot Games ha anunciado que está probando un nuevo sistema de clasificación por puntos acumulados durante la temporada, lo que podría eliminar las fases de Play-In en el futuro.
El legado de un torneo sin precedentes
Este Mundial no solo coronó a un nuevo campeón. Cambió la percepción de lo que significa ganar. T1, que durante años fue sinónimo de invencibilidad, fue derrotado sin darle una sola oportunidad. KT Rolster, que en 2021 llegó a la final y perdió contra DRX, ahora tiene su recompensa. Y lo hizo sin estrellas mediáticas, sin memes virales, sin campañas de marketing. Solo con disciplina, cohesión y una comprensión profunda del juego. El Mundial de 2025 no fue el más espectacular. Pero fue el más honesto.
Frequently Asked Questions
¿Por qué fue tan importante la victoria de KT Rolster sobre T1?
Fue la primera vez en la historia del Mundial de League of Legends que T1 fue barrida 3-0 en una final. T1 había ganado los últimos dos títulos (2023 y 2024) y era considerada invencible en partidos decisivos. Esta derrota no solo rompió una racha de 17 victorias consecutivas en finales, sino que también puso fin a la era de Faker como líder absoluto del e-sports mundial.
¿Qué cambios introdujo Riot Games en el Mundial 2025?
Por primera vez, se eliminó la pausa entre cuartos y semifinales, obligando a los equipos a jugar tres partidos en cinco días. También se implementó el formato Fearless Draft, donde los equipos no podían repetir campeones en el mismo partido. Estos cambios aumentaron la presión y favorecieron a equipos con mayor profundidad de ban, como KT Rolster, que tenía 12 campeones principales preparados.
¿Cuántos equipos participaron y de qué regiones?
Participaron 17 equipos de cinco regiones: LCK (Corea del Sur), LPL (China), LEC (Europa), LCP (Asia-Pacífico) y LTA (Latinoamérica). Equipos como T1, KT Rolster y Gen.G llegaron desde la LCK, mientras que Bilibili Gaming y Top Esports representaron al LPL. Solo dos equipos de Latinoamérica lograron calificar: FlyQuest y 100 Thieves.
¿Dónde se jugaron las distintas fases del torneo?
La fase de Play-In y la Suiza se jugaron en Beijing, con partidos en el Beijing Smart Esports Center. Los cuartos y semifinales se trasladaron al Mercedes-Benz Arena en Shanghai. La final se celebró en el Dong'an Lake Sports Park Multifunctional Gymnasium en Chengdu, un recinto construido específicamente para los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022 y adaptado para e-sports.
¿Qué significa esto para el futuro de T1 y Faker?
T1 ahora enfrenta una reestructuración masiva. Faker, de 28 años, podría retirarse tras esta derrota, lo que marcaría el fin de una era. Su compañero Zeus, de 20, ya ha expresado dudas sobre su continuidad. El equipo podría cambiar su estructura de entrenamiento y contratar a un nuevo head coach. Sin Faker, T1 dejaría de ser el símbolo del e-sports coreano y se convertiría en un equipo en transición.
¿Se anunciará un nuevo Mundial en 2026?
Riot Games ha confirmado que el Mundial 2026 se celebrará en Estados Unidos, posiblemente en Los Ángeles, y que se probará un nuevo sistema de clasificación basado en puntos acumulados durante la temporada regular. Esto eliminaría las fases de Play-In, lo que podría reducir la participación de equipos de regiones menores. La decisión aún está en debate, pero muchos temen que esto acabe con la diversidad del campeonato.
Escrito por Cristobal Pizarro
Soy un periodista y escritor especializado en noticias diarias de Chile. Me apasiona mantener a la gente informada sobre los eventos más recientes y significativos. Mi trabajo me permite conectar con diversas audiencias y ofrecerles una visión crítica y detallada de la actualidad. Además, disfruto de explorar y narrar las historias que afectan a nuestra sociedad diariamente.
Todos los puestos: Cristobal Pizarro