Terremoto: todo lo que necesitas saber en Chile

Si vives en Chile, sabrás que los terremotos son parte de la vida diaria. No es cuestión de miedo, sino de estar preparado. En este artículo te explico de forma sencilla qué es un sismo, por qué ocurre y qué hacer para protegerte y proteger a los tuyos.

¿Qué es un terremoto y cómo se mide?

Un terremoto es el movimiento brusco de la tierra causado por la liberación de energía en una falla geológica. En Chile, la mayoría de los sismos provienen de la subducción de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana. Esa interacción genera tensiones que, al liberarse, sacuden el suelo.

Los sismos se miden con la escala de Richter o, más comúnmente hoy en día, con la escala de magnitud de momento (Mw). Cada número representa una diferencia de energía diez veces mayor que el anterior. Así, un sismo de magnitud 6 libera diez veces más energía que uno de magnitud 5.

Cómo prepararse y actuar antes, durante y después del temblor

Antes: Haz un plan familiar. Define un punto de encuentro fuera de la casa y practica la evacuación. Revisa que los muebles pesados estén bien anclados y guarda objetos frágiles en lugares seguros. Ten a mano un kit de emergencia con agua, alimentos, linterna, pilas y un botiquín.

Durante: Mantén la calma y busca refugio bajo una mesa resistente o en una zona estructuralmente segura. Aléjate de ventanas, espejos y objetos que puedan caer. Si estás conduciendo, detente en un lugar seguro, baja del auto y espera a que pase el temblor.

Después: Sal de edificios que parezcan dañados y revisa la integridad de la estructura antes de volver a entrar. Revisa si hay fugas de gas o agua y cierra las llaves si es necesario. Mantente informado a través de radio o fuentes oficiales y sigue las indicaciones de las autoridades.

En Chile, el Sistema de Alerta Sísmica (SAS) emite una señal unos segundos antes del temblor, dándote tiempo para ponerte a cubierto. Mantén el móvil con sonido activado y conoce el tono del SAS para reaccionar rápidamente.

Recuerda que la prevención salva vidas. No esperes a que ocurra un sismo para actuar; la práctica constante y los pequeños ajustes en casa hacen la diferencia cuando el suelo se mueve. Compartir esta información con vecinos y familiares crea una red de apoyo que reduce el riesgo colectivo.

Si quieres estar al día con la actividad sísmica, visita la página del Servicio Sismológico Nacional (SSN) y suscríbete a sus alertas. Así tendrás datos reales y actualizados cada vez que haya movimiento en la zona.

En resumen, entender qué es un terremoto, cómo se mide y qué pasos seguir antes, durante y después del temblor te da control y tranquilidad. Usa este conocimiento, prepara tu kit de emergencia y mantén la calma: estar listos es la mejor forma de protegerte a ti y a los que te rodean.

Impacto y Detalles del Terremoto de Magnitud 5.7 en Chile el 26 de Noviembre de 2024
Impacto y Detalles del Terremoto de Magnitud 5.7 en Chile el 26 de Noviembre de 2024

El 26 de noviembre de 2024, Chile fue sacudido por un terremoto de 5.7 grados cerca de la costa central. El epicentro se ubicó en una región cercana al océano, sin reportes inmediatos de daños o víctimas significativas. No obstante, ese mismo día se registraron otras actividades sísmicas menores en el país.

nov 27 2024

Terremoto de Magnitud 7.6 Sacude Isla de Mindanao en Filipinas: Fuertes Temblores, Pequeño Tsunami y Significativas Réplicas
Terremoto de Magnitud 7.6 Sacude Isla de Mindanao en Filipinas: Fuertes Temblores, Pequeño Tsunami y Significativas Réplicas

Un terremoto de magnitud 7.6 golpeó recientemente la isla de Mindanao, Filipinas, generando fuertes temblores, un pequeño tsunami y múltiples réplicas. La comunidad científica estudia el impacto y el comportamiento de las fallas en la región, destacando la importancia de construir estructuras seguras en áreas propensas a sismos.

ago 10 2024