¿Te apasiona el pasado de la Tierra? Aquí juntamos lo más interesante sobre paleontología para que no te pierdas ni un dato. Desde hallazgos sorprendentes en el desierto hasta cursos gratuitos que puedes seguir desde casa.
En los últimos meses los científicos han sacado a la luz varios fósiles que cambian lo que sabíamos de la vida prehistórica en nuestro país. En la zona de Atacama se encontró una nueva especie de dinosaurio herbívoro, de tamaño medio, que vivió hace unos 80 millones de años. El hallazgo incluye huesos casi completos y nos deja pistas sobre su alimentación.
Más al sur, en la Patagonia, un equipo de la Universidad de Concepción descubrió un tiburón gigantesco con dientes de hasta 15 centímetros. Este tiburón se alimentaba de grandes peces y mamíferos marinos, y su presencia indica que el mar de esa época era mucho más frío de lo que pensábamos.
En la región de Los Lagos, una exposición temporal en el Museo de Ciencias Naturales muestra fósiles de trilobites, corales y ammonites que datan del Paleozoico. La muestra incluye fichas interactivas para que puedas tocar réplicas y entender mejor la morfología de estos organismos.
Si quieres iniciarte en la paleontología sin salir de casa, hay varias opciones. Primero, busca cursos en línea de universidades chilenas; muchos ofrecen módulos gratuitos sobre identificación de fósiles y técnicas de excavación. Además, canales de YouTube de divulgación científica suelen publicar videos paso a paso para montar tu propio mini‑laboratorio.
Otra forma práctica es participar en actividades de campo organizadas por clubes de aficionados. En la zona central se organizan excursiones cada trimestre para buscar huellas y fragmentos en formaciones rocosas. Llevar una lupa y una libreta de notas es suficiente para empezar a registrar tus descubrimientos.
Para los más curiosos, las bibliotecas públicas cuentan con secciones de paleontología. Busca libros que expliquen la historia geológica de Chile y los principales períodos fósiles. Un título recomendado es "Fósiles de Chile: Guía ilustrada", que combina fotos reales con descripciones fáciles de seguir.
Finalmente, mantente al día con las noticias del tag "paleontología" en nuestro sitio. Publicamos cada semana artículos sobre nuevos hallazgos, entrevistas con expertos y eventos educativos. Así podrás seguir aprendiendo sin complicaciones y compartir lo que descubras con otros entusiastas.
En resumen, la paleontología en Chile está llena de sorpresas y oportunidades para aprender. No importa si eres estudiante, profesor o simplemente un curioso, siempre hay algo nuevo que explorar. ¡Anímate a buscar tu primer fósil y conviértete en parte de la historia de la ciencia!
El Google Doodle del 19 de octubre de 2024 celebra 88 años desde el descubrimiento del Staurikosaurus pricei, el primer dinosaurio conocido en Brasil. Este dinosaurio del Triásico tardío fue hallado en 1936 por Llewellyn Ivor Prince. El nombre deriva de la constelación del hemisferio sur y simboliza un hito en la paleontología, destacando su importancia en el estudio de la evolución temprana de los dinosaurios.
oct 20 2024