Lluvias torrenciales en Chile: qué pasa y cómo actuar

Las lluvias torrenciales no son solo un chaparrón fuerte; pueden inundar calles, desbordar ríos y dejar a la gente sin luz ni caminos transitables. En los últimos días, la Patagonia ha sentido este golpe con lluvias intensas y vientos de hasta 90 km/h, provocados por un sistema frontal con un río atmosférico que avanza hacia el centro‑sur del país.

Este fenómeno meteorológico se forma cuando una masa de aire húmedo choca con una zona de alta presión, creando corrientes ascendentes que concentran la humedad en una zona estrecha. El resultado es una caída de agua que supera los 50 mm por hora, suficiente para que cualquier zona sin drenaje adecuado se empape en minutos.

¿Qué está provocando las lluvias torrenciales?

En la Patagonia el culpable es un frente frío que arrastra una masa de vapor del Océano Pacífico. Ese “río atmosférico” actúa como una cinta de nubes cargada de agua que se desplaza rápidamente. Cuando alcanza la zona de Aysén y Los Lagos, la topografía montañosa intensifica la precipitación, y el viento fuerte empuja el agua directamente sobre las áreas pobladas.

Otras regiones, como Valparaíso y el Biobío, también están bajo riesgo porque el mismo sistema se desplaza hacia el norte. No es raro que, en menos de 24 horas, se registre más de 200 mm de lluvia acumulada, lo que supera la capacidad de los cauces y genera inundaciones repentinas.

Cómo protegerte y actuar ante una alerta de lluvia

Primero, mantente informado. La oficina nacional de emergencias (ONEMI) y la Dirección Meteorológica de Chile publican alertas en tiempo real. Suscríbete a sus notificaciones o revisa sus redes sociales cada mañana.

Segundo, prepara un kit básico: linterna, pilas, agua embotellada, alimentos no perecibles, y documentos importantes en una bolsa impermeable. Si vives en zona bajo riesgo, ten a la mano la ruta de evacuación más cercana y el número de contacto de emergencias (131).

Tercero, protege tu casa. Coloca sacos de arena o bloques de hormigón en las puertas para impedir la entrada de agua, despeja canaletas y desagües, y si puedes, eleva los electrodomésticos del suelo.

Finalmente, si la lluvia ya está causando inundación, no intentes cruzar aguas profundas con el coche o a pie. Busca terreno más alto y, si es necesario, acude a un refugio público o casa de familiares en zona segura.

Recuerda que una lluvia torrencial no dura para siempre, pero sus efectos pueden quedar por días. Revisar los daños, tomar fotos y reportar a las autoridades ayuda a que la ayuda llegue más rápido.

En resumen, estar al día con los pronósticos, preparar un plan de acción y tomar medidas preventivas pueden marcar la diferencia entre una simple molestia y una situación de riesgo. Mantente alerta, protege a tu familia y comparte la información con tus vecinos: la prevención es el mejor aliado frente a las lluvias torrenciales.

DANA devasta Valencia: más de 51 muertos en lluvias torrenciales
DANA devasta Valencia: más de 51 muertos en lluvias torrenciales

La Generalitat Valenciana informó que las inundaciones provocadas por la DANA han dejado al menos 51 muertos en Valencia, cifra provisional mientras continúan las operaciones de rescate. Esta tormenta sin precedentes ha causado estragos en la región, obligando a decenas de personas a refugiarse en tejados y puentes. A pesar de la alerta roja, las actividades no se suspendieron, y el caos persiste con cortes de energía y servicios de comunicación.

oct 30 2024