¿Alguna vez escuchaste que alguien está bajo detención preventiva y no supiste qué significa? No te preocupes, aquí te explico de forma sencilla qué implica, cuál es su objetivo y qué derechos tienes si te encuentras en esa situación.
La detención preventiva es una medida cautelar que ordena la privación de la libertad de una persona mientras se tramita su proceso penal. No es un castigo, sino una herramienta que busca evitar que el imputado huya, obstaculice la investigación o cometa nuevos delitos. En Chile, esta medida está regulada por el Código Procesal Penal y sólo puede aplicarse cuando el juez considera que existen razones suficientes, como la gravedad del hecho o la existencia de pruebas contundentes.
Estar privado de la libertad es serio, por eso la ley te protege con varios derechos. Primero, tienes derecho a ser informado de los motivos de la medida y a conocer el expediente que sustenta la decisión. Segundo, puedes solicitar un recurso de amparo ante la Corte de Apelaciones si consideras que la detención es improcedente o excesiva. Tercero, el juez debe revisar la medida cada 30 días para decidir si se mantiene, se modifica o se levanta. Por último, cuentas con el derecho a asistencia jurídica: puedes asignar a un abogado de oficio si no tienes recursos para contratar uno.
En la práctica, la detención preventiva suele generar polémica, sobre todo cuando se percibe que se usa de forma desproporcionada. Casos recientes en la prensa nacional han mostrado que, en algunos delitos de alto impacto mediático, la medida se extiende más allá de lo necesario, lo que genera debates sobre la protección de los derechos humanos y la presunción de inocencia.
Si tú o alguien que conoces está bajo detención preventiva, lo primero es buscar asesoría legal. Un abogado podrá revisar si el juez cumplió con los requisitos legales y si existen argumentos para impugnar la medida. También es útil contactar a organizaciones defensoras de derechos humanos que pueden ofrecer apoyo y acompañamiento durante el proceso.
En resumen, la detención preventiva busca equilibrar la necesidad de la investigación con la garantía de los derechos fundamentales. Conocer tus derechos y los límites de esta medida te permite actuar de forma informada y defender tu libertad cuando sea necesario.
¿Te quedó alguna duda? Consulta con un profesional del derecho o revisa la normativa del Ministerio de Justicia para entender mejor cómo se aplica en Chile. Mantente al tanto de las noticias para saber cómo evoluciona este tema en el país.
Mariana Leyton ha sido la magistrada a cargo de la formalización del mediático Caso Audios en Chile. Con 15 años de experiencia en la judicatura, Leyton ha dictaminado prisión preventiva para Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos, acusados de delitos graves. Este caso ha involucrado a figuras clave y es liderado por la fiscal Lorena Parra.
ago 28 2024