Si buscas saber cuándo se celebran las fiestas más importantes del año cristiano, estás en el lugar correcto. El calendario litúrgico nos ayuda a organizar la vida de fe, a prepararnos para la Pascua, la Navidad y todas las solemnidades que marcan el ritmo del calendario religioso.
Aquí encontrarás una guía práctica para 2025, con los días más relevantes, consejos para seguir la liturgia en tu parroquia y recursos útiles para profundizar en cada celebración.
En 2025, la Cuaresma comienza el 5 de febrero y culmina el 20 de marzo con la Semana Santa. El Domingo de Ramos se celebra el 21 de marzo, seguido por la Triduo Pascual (Jueves Santo, Viernes Santo y Sábado Santo). La Pascua cae el 24 de marzo, una fecha central para la comunidad cristiana.
Después de la Pascua, el tiempo ordinario se extiende hasta el Adviento, que inicia el 4 de diciembre. La Navidad se celebra el 25 de diciembre, mientras que la Fiesta de la Inmaculada Concepción es el 8 de diciembre. Cada una de estas fechas tiene su propia liturgia, lecturas y oraciones específicas.
Lo más sencillo es suscribirte al boletín de tu parroquia o seguir sus redes sociales. Muchas iglesias publican el calendario litúrgico en su sitio web y envían recordatorios por correo electrónico. También puedes usar aplicaciones móviles gratuitas que te avisan de las próximas celebraciones y te dan las lecturas del día.
Si prefieres una copia impresa, descarga el PDF del calendario litúrgico 2025 desde la página oficial de la Conferencia Episcopal. Imprímelo y cuélgalo en un lugar visible de tu casa; así tendrás siempre a mano la información para organizar tus celebraciones familiares.
Participar activamente en la misa de cada fiesta te permite vivir la fe de forma más profunda. No te quedes solo con la asistencia; lleva una oración personal, comparte la reflexión con tu familia y busca entender el sentido de cada solemnidad.
En resumen, el calendario litúrgico 2025 es una herramienta práctica para vivir la fe día a día. Conocer las fechas, usar recursos digitales o impresos y participar en la comunidad parroquial hará que cada celebración tenga más significado para ti y los tuyos.
El 18 de septiembre la Iglesia Católica celebra a varios santos, destacando a San José de Cupertino, patrono de los estudiantes y aviadores. Nacido en 1603, fue conocido por sus experiencias místicas y fenómenos de levitación. Junto a él, se recuerda a San Juan Macías, Santa Ariadna de Frigia y San Eustorgio de Milán, reflejando la rica historia del santoral cristiano.
sep 18 2024