¿Te ha dejado la luz a mitad de la noche? No estás solo. Los apagones son más frecuentes de lo que pensamos y pueden afectar desde una simple cena familiar hasta la operación de hospitales. Aquí te explico de forma clara qué los causa, qué pasa cuando se presentan y qué puedes hacer para minimizar el impacto.
En Chile, el clima es uno de los grandes culpables. Lluvias intensas, vientos fuertes o incluso la llegada de un sistema frontal pueden dañar líneas eléctricas y provocar cortes. Otro factor importante es la sobrecarga de la red: cuando muchas viviendas usan calefactores, aires o cargadores al mismo tiempo, la demanda supera la capacidad del suministro.
Además, la infraestructura antigua juega su papel. Algunas regiones todavía dependen de líneas de cobre que, con el paso del tiempo, se oxidan y pierden eficiencia. Cuando ocurre una falla en alguna subestación, la zona entera puede quedar sin energía por horas o incluso días.
Lo primero es mantener la calma y revisar si el corte es solo local o afecta a todo el vecindario. Pregunta a tus vecinos o revisa la página de la compañía eléctrica. Si es un apagón general, asegúrate de tener linternas y pilas a mano; evita usar velas por riesgos de incendio.
Desconecta los electrodomésticos que estén conectados a la red. Cuando vuelva la energía, los aparatos pueden recibir un pico de corriente y dañarse. Mantén el refrigerador cerrado; cada hora que la puerta quede abierta aumenta la temperatura interna y reduce la vida útil de los alimentos.
Si tienes equipos médicos que requieren energía constante, como respiradores o oxígeno, contacta a la empresa eléctrica para solicitar prioridad de restablecimiento. Al mismo tiempo, prepara un plan de emergencia con la familia: punto de encuentro, números de contacto y una lista de suministros básicos.
Los apagones son oportunidades para desconectar de la tecnología y pasar tiempo con la familia. Juega a las cartas, cuenta historias o simplemente conversa a la luz de una linterna. Mantén los dispositivos cargados antes de una tormenta prevista; un power bank puede salvarte en momentos críticos.
Para prevenir futuros cortes, considera instalar protectores de voltaje y un generador de emergencia si tu zona lo permite. También puedes colaborar con tu comunidad en programas de ahorro energético: apagar luces innecesarias y usar electrodomésticos en horarios de menor demanda ayuda a equilibrar la carga.
En resumen, un apagón puede ser molesto, pero con la información correcta y algunos preparativos simples, puedes pasar el tiempo sin estrés y volver a la normalidad rápidamente. Mantente informado, ten a mano los elementos básicos y recuerda que la seguridad siempre es lo primero.
El 7 de agosto de 2024, Farkas visitó a una familia cuyo hijo electro-dependiente fue gravemente afectado por un reciente apagón. Durante su visita, subrayó la necesidad crítica de electricidad confiable para familias con condiciones médicas, ya que los cortes pueden ser mortales. Farkas realizó una significativa donación para apoyar a la familia y garantizar el acceso a recursos necesarios, destacando su compromiso con las comunidades vulnerables.
ago 7 2024