Amputación: qué es, por qué ocurre y cómo enfrentar la recuperación

Una amputación es la pérdida de una parte del cuerpo, generalmente de una extremidad, por decisión médica. No es lo que uno desea, pero a veces es la única salida para salvar la vida o mejorar la calidad de vida. Aquí te cuento de forma práctica qué la causa, qué pasa después y cómo volver a moverte con confianza.

Causas más frecuentes de amputación

En la mayoría de los casos, la amputación se realiza por una enfermedad crónica como la diabetes. Cuando la circulación sanguínea se deteriora, la piel y los tejidos pueden morir y abrir la puerta a infecciones graves. Otro motivo habitual son los accidentes de tráfico o laborales que provocan lesiones irreparables. Por último, los tumores malignos pueden requerir la extracción de una zona para evitar que se disemine.

Qué debes hacer justo después de la cirugía

El primer día en el hospital suele ser de observación. Mantén la zona limpia y sigue al pie de la letra las indicaciones de los médicos sobre los vendajes y los antibióticos. Controla el dolor con los analgésicos recetados; no esperes a que sea insoportable para pedir ayuda. También es clave moverse lo antes posible: ejercicios de respiración y movimientos suaves de la zona no operada ayudan a evitar complicaciones como coágulos.Una vez que el médico te dé el alta, la rutina cambia. Aprende a cuidar el muñón: revisa diariamente que no haya enrojecimiento, calor o secreción. Si notas algo raro, contacta al equipo de salud inmediatamente. La higiene es esencial, pero sin frotar con fuerza; basta con lavar con agua tibia y secar dando golpecitos.

Rehabilitación y uso de prótesis

La rehabilitación empieza con fisioterapia. Un fisioterapeuta te enseñará ejercicios para fortalecer los músculos restantes y mejorar el equilibrio. No te sorprendas si al principio sientes torpeza; la coordinación se recupera con práctica constante.

Cuando llegue el momento de probar una prótesis, el proceso es más largo de lo que imaginas. Primero, se hace un molde del muñón para que la pieza se ajuste perfectamente. Después, se entrena con un profesional para aprender a colocarla, a caminar y a subir escaleras. La clave está en la paciencia y en repetir los ejercicios diarios.

Si te preocupa la estética, recuerda que hoy en día existen prótesis de colores y diseños personalizados. Además, muchas organizaciones ofrecen apoyo psicológico gratuito para afrontar el duelo de la pérdida y recuperar la autoestima.

En resumen, una amputación no es el final del mundo. Con los cuidados adecuados, fisioterapia y una prótesis bien ajustada, puedes volver a disfrutar de actividades cotidianas e incluso de deportes. No dudes en buscar ayuda profesional y rodearte de gente que te apoye; la recuperación se hace más fácil cuando no estás solo.

Cristóbal Campos Sufre Amputación de un Pie tras Accidente en Ruta 78: Detalles y Reacciones
Cristóbal Campos Sufre Amputación de un Pie tras Accidente en Ruta 78: Detalles y Reacciones

El futbolista Cristóbal Campos sufrió un grave accidente en la Ruta 78 cerca de Malloco, resultando en la amputación de su pie derecho. El ex portero de la Universidad de Chile y actual guardameta de San Antonio Unido, colisionó su vehículo contra las barreras de la ruta y volcó. A pesar de la gravedad, su vida no corre peligro. La investigación del accidente está en curso.

sep 2 2024