Si te gusta el tenis y sigues a los jugadores sudamericanos, seguro has escuchado el nombre Alejandro Tabilo. Este chileno lleva varios años en el circuito y ha pasado de ser una promesa a consolidarse como uno de los referentes de Chile en la ATP. Aquí te cuento su historia, sus mejores momentos y qué se viene para él.
Tabilo nació en Santiago en 1997 y empezó a jugar a los ocho años en clubes locales. Su talento llamó la atención de entrenadores nacionales, y a los 16 se mudó a Europa para entrenar en academias de alto nivel. En 2016 debutó en torneos Futures y pronto empezó a ganar puntos suficientes para entrar al ranking ATP.
El gran momento llegó en 2019, cuando ganó su primer Challenger en Punta del Este, Uruguay. Ese título le dio un empujón de ranking que lo acercó a los 200 del mundo y abrió la puerta a participaciones en torneos de mayores categorías.
En 2021 Tabilo hizo historia al clasificar para su primer Grand Slam en Wimbledon. Aunque cayó en la primera ronda, demostró que podía competir contra jugadores del top 50. El año siguiente alcanzó la ronda de cuartos en el ATP 250 de Córdoba (Argentina), su mejor actuación en un torneo de la categoría principal.
Su juego se basa en un fuerte saque y una derecha potente que le permite dictar los puntos. Además, es bastante ágil en la pista y suele apostar por golpes cruzados que obligan al rival a correr. No es el más grande en la red, pero su consistencia desde el fondo le ayuda a mantener la presión.
En cuanto a resultados recientes, en 2023 logró subir al puesto 87 del ranking, su mejor posición hasta la fecha. Ese ascenso se debió a buenas actuaciones en torneos Challenger de América Latina y algunas victorias en rondas de clasificación de ATP 500.
Este año, Alejandro está compitiendo en varios eventos de la caña de julio-agosto, buscando afianzar su posición dentro de los 100 mejores. Su objetivo declarado es entrar en el top 50 antes de que termine la temporada.
Los próximos meses son cruciales para Tabilo. Tiene programado participar en el Masters de Nueva York y en los torneos de la zona asiática, lo que le dará la oportunidad de sumar puntos valiosos si logra pasar a la fase principal. Además, siempre está activo en las redes sociales, donde comparte entrenamientos y momentos de su día a día, lo que facilita conectar con los fans.
Si quieres estar al tanto de sus partidos, la forma más fácil es seguir la sección de tenis en Noticias y Perspectivas Chile, donde publicamos actualizaciones al momento, análisis de su juego y entrevistas exclusivas. También puedes chequear la página oficial de la ATP para ver los horarios y resultados.
En resumen, Alejandro Tabilo es una pieza clave del tenis chileno y tiene todo para seguir subiendo en el ranking mundial. Su combinación de potencia, constancia y mentalidad competitiva lo hacen un rival duro en cualquier superficie. Mantente atento a sus próximos torneos y prepárate para animarlo cada vez que salga a la pista.
Alejandro Tabilo, después de una temporada exitosa, sufrió su octava derrota consecutiva en el ATP 500 de Tokio contra Holger Rune. Tras haber alcanzado el puesto #22 en el ranking ATP y ser el primer chileno en ganar un título sobre césped en la era Open, Tabilo enfrenta un momento crítico para recuperar su forma.
sep 27 2024