Alejandro Tabilo avanza a semifinales del ATP Chengdu entre lágrimas

Alejandro Tabilo avanza a semifinales del ATP Chengdu entre lágrimas

El Alejandro Tabilo alcanzó las semifinales del ATP Chengdu, una hazaña que lo hizo romper a lágrimas en plena pista y que subraya su papel como una de las grandes esperanzas del tenis chileno. El chileno llegó a esa instancia como cualificado, lo que significa que tuvo que jugar más partidos que la mayoría y aún así se impuso contra rivales de mayor ranking. Esa explosión de emoción dejó a todos los presentes sin palabras.

El salto desde la clasificación

El ATP Chengdu se celebra cada otoño en la provincia de Sichuan, al sur de China. Es un torneo de la categoría 250 de la ATP, lo que lo sitúa entre los eventos de menor puntaje, pero sigue atrayendo a jugadores con ganas de sumar ranking y de probar su juego en superficies duras. En 2024, el cuadro contó con varios nombres de la élite y un par de jóvenes que apostaban a sobresalir. Para los locales, el torneo representa una oportunidad de ver tenis de nivel mundial sin cruzar el continente.

Tabilo empezó su aventura en la zona de clasificación, donde cualquier error puede costar la entrada a la fase principal. Allí se encontró con el sudafricano Rigele Te, a quien venció en dos sets idénticos, 6‑4, 6‑4. El chileno mostró un saque potente y una derecha que le permitió controlar los puntos desde el fondo. Con esa victoria ganó su pase al cuadro principal, una puerta que pocos promotores de la ATP abren sin luchar en los partidos preliminares.

Para un clasificado, la carga física es alta. Después de dos partidos de clasificación, pasa directamente al primer round del torneo, sin tiempo para recuperarse. Tabilo tuvo que adaptarse rápido al ritmo de los partidos oficiales y al público más numeroso. Pero su actitud quedó clara: no se dejó intimidar por el hecho de haber jugado más minutos que sus rivales. ¿Cuántos jugadores conseguirían mantener la energía después de una semana de partidos? Tabilo demostró que la disciplina y la confianza pueden compensar el cansancio.

De la victoria contra Darderi a la semifinal

De la victoria contra Darderi a la semifinal

En la primera ronda del cuadro principal, el chileno se topó con el número 2 del torneo, Luciano Darderi, un italiano con un juego sólido y un ranking que lo colocaba como favorito. Tabilo, sin sombra de ser favorito, jugó un tenis atrevido, atacando la segunda devolución y subiendo a la red en los momentos cruciales. Al final, logró imponerse en dos sets, dejando claro que su clasificación no era una casualidad, sino el resultado de un juego bien ejecutado.

La clave de la victoria contra Darderi estuvo en la variedad de golpes. Tabilo mezcló bolas largas con dejadas cortas, obligando al italiano a cometer errores. Además, mantuvo una concentración férrea en los puntos de ruptura, convirtiendo la mayoría en fondos de partido. Esa mentalidad le dio la confianza para enfrentar a jugadores con más experiencia en el tour, y le permitió tomar el control del intercambio.

Ya en cuartos de final, el rival fue el australiano Christopher O'Connell, un jugador de gran experiencia en torneos duros. El primer set se lo llevó O'Connell 6‑4, gracias a una serie de break points que el chileno no supo contestar. En el segundo set, Tabilo respondió con un juego más directo, logrando romper el saque de O'Connell en el momento justo y cerrando el set 7‑5. El tercero fue una exhibición de dominio: ganó 6‑2 al acelerar el ritmo, forzando errores y consolidando su regreso al marcador. Con ese triunfo, se aseguró un puesto en semifinales.

Al terminar el tercer set, el chileno dejó que la emoción lo invadiera. Los ojos se le empañaron y una lágrima corrió por su mejilla mientras saludaba al público. Ese gesto mostraba cuánto significaba para él haber superado a un jugador de la talla de O'Connell y haber llegado tan lejos como clasificado. La escena fue capturada por los medios y rápidamente se volvió viral entre los seguidores del tenis.

Para Chile, este paso a semifinales es un hito. Hace años, nombres como Nicolás Massú o Fernando González fueron los que pusieron al país en el mapa del tenis mundial, pero en la última década los resultados han sido escasos. Tabilo, con 26 años, representa una nueva generación que busca retomar esa gloria. Su actuación no solo le otorga puntos valiosos en el ranking, sino que también inspira a jóvenes entrenadores y jugadores a creer que pueden subir al circuito sin necesidad de wildcards.

Ahora Tabilo se prepara para la semifinal, donde medirá su juego contra el ganador del duelo entre los favoritos del torneo. Su objetivo será cerrar el partido en tres sets y seguir acumulando experiencia en enfrentamientos de alta presión. Más allá de esta edición, el chileno apunta a consolidarse entre los 50 mejores del ranking y a representar a Chile en los próximos Grand Slams. Si sigue con la misma garra, no hay duda de que lo veremos en los escenarios más grandes.

  • Cristobal Pizarro

    Soy un periodista y escritor especializado en noticias diarias de Chile. Me apasiona mantener a la gente informada sobre los eventos más recientes y significativos. Mi trabajo me permite conectar con diversas audiencias y ofrecerles una visión crítica y detallada de la actualidad. Además, disfruto de explorar y narrar las historias que afectan a nuestra sociedad diariamente.

    Todos los puestos:

Escribir un comentario