Adicciones: causas, efectos y prevención

Cuando hablamos de adicciones, condiciones que generan una dependencia compulsiva y dañina hacia una sustancia o conducta. También conocidas como dependencia, las adicciones exigen una mirada integral para entender qué las desencadena y cómo se manifiestan en la vida cotidiana.

Un primer tipo de adicción a sustancias, uso repetido de fármacos o alcohol que produce tolerancia y abstinencia se relaciona directamente con trastornos de salud física y mental. En Chile, el consumo de alcohol y tabaco sigue siendo la causa principal de hospitalizaciones, mientras que el aumento de drogas sintéticas ha generado emergencias en hospitales de Santiago. Este panorama muestra cómo las adicciones a sustancias influyen en la carga del sistema de salud pública.

Otro frente importante es la adicción a la tecnología, uso excesivo de dispositivos digitales, redes sociales o videojuegos que interfiere con actividades diarias. Estudios de 2024 revelan que el 30 % de los adolescentes chilenos dedica más de cuatro horas al día a plataformas como TikTok, lo que eleva riesgos de ansiedad y aislamiento. Aquí vemos la relación directa entre tecnología y salud mental, una combinación que también afecta el desempeño académico y deportivo.

Los efectos de cualquier adicción no se limitan al individuo; la familia, los colegas y la comunidad sienten el impacto. En el deporte, por ejemplo, la presión por resultados ha llevado a algunos atletas a recurrir a sustancias dopantes, como se vio en casos de fútbol y tenis en los últimos años. Este vínculo entre adicciones y deporte subraya la necesidad de protocolos de prevención y educación dentro de clubes y federaciones.

Claves para la prevención y el tratamiento

La prevención, conjunto de acciones que reducen la aparición de conductas adictivas parte de la información temprana. Programas escolares que incluyen charlas sobre los riesgos de sustancias y el manejo del tiempo en pantalla han demostrado reducir en un 15 % la iniciación al consumo antes de los 15 años. Además, la intervención comunitaria, como grupos de apoyo para padres, fortalece la red de alerta y ayuda.

Cuando la adicción ya está presente, el tratamiento, combinación de terapia psicológica, farmacológica y apoyo social se vuelve esencial. En el caso de la dependencia a sustancias, la terapia cognitivo-conductual y los programas de sustitución (por ejemplo, metadona para opiáceos) son pilares. Para la adicción a la tecnología, se recomienda establecer límites horarios claros y fomentar actividades al aire libre.

En la colección de artículos que sigue, encontrarás análisis que abordan estas temáticas desde distintos ángulos: desde la influencia del streaming y las plataformas digitales en la conducta de los jóvenes, hasta la presión de los medios en el rendimiento deportivo y cómo ésta puede desencadenar conductas de riesgo. Cada pieza aporta una perspectiva práctica que te ayudará a reconocer señales, entender causas y buscar soluciones.

Así que, si buscas información clara y ejemplos reales sobre cómo las adicciones impactan la salud, el deporte y los medios, sigue leyendo. Los artículos que presentamos a continuación ofrecen datos actualizados, testimonios y recomendaciones útiles para enfrentar este desafío social.

Cony Capelli denuncia como vergonzoso el ataque de Daniela Aránguiz a sus adicciones
Cony Capelli denuncia como vergonzoso el ataque de Daniela Aránguiz a sus adicciones

La conductora Cony Capelli respondió con indignación a las acusaciones de la comentarista Daniela Aránguiz, quien la tildó de "adicta a las drogas" en el programa "Sígueme". Capelli defendió su proceso de rehabilitación y criticó el tono de Aránguiz, calificándolo de vergonzoso. La disputa ha generado más de 200 denuncias ante el CNTV y reaviva una enemistad surgida en 2023 por la relación de Capelli con el ex‑esposo de Aránguiz, Jorge Valdivia.

sep 27 2025