Gimnasia de Mendoza asciende a Primera tras 41 años

Gimnasia de Mendoza asciende a Primera tras 41 años

El pasado sábado 11 de octubre de 2025, Club Atlético Gimnasia y Esgrima (Mendoza) se alzó con la Primera Nacional 2025Estadio Ciudad de Vicente López al imponer una victoria por 3-0 en la tanda de penaltis contra Deportivo Madryn. El empate 1-1 en tiempo reglamentario se quebró en la tanda, sellando el regreso de Gimnasia de Mendoza a la Liga Profesional después de 41 años de ausencia.

Para entender la magnitud del logro, basta recordar que la última aparición del club en la máxima categoría data de la temporada 1983‑84, cuando el “Lobo mendocino” jugaba bajo el formato del Campeonato Nacional. Desde entonces, la institución rondó la zona de los torneos regionales y la Primera B Nacional, acumulando 20 títulos provinciales pero sin lograr el salto al fútbol de élite. El ascenso de 2025 representa, entonces, el cierre de una saga que comenzó hace más de un siglo, con la fundación oficial el 30 de agosto de 1908.

El partido fue una montaña rusa bajo una lluvia persistente que mojaba tanto el césped como los ánimos de los aficionados. Luis Silba abrió el marcador para Madryn en el minuto 67. Sin embargo, Facundo Lencioni empató de penal en el 94', justo al son de los minutos de descuento, enviando el encuentro a la prórroga y, posteriormente, a los disparos desde los 11 metros. En esa definición, César Rigamonti se convirtió en el héroe indiscutible: atajó dos de los tres tiros de Madryn, después de haber animado a sus compañeros con un rotundo “¡Confíen en mí!”. El resto de la tanda concluyó 3-0 a favor de los mendocinos.

Ariel Broggi, director técnico, no ocultó la emoción. “Este día es para la historia de nuestro club y para cada hincha que nunca dejó de creer”, declaró al finalizar el encuentro. Por su parte, Rigamonti comentó: “Cuando les dije que confiaran en mí, sentí que todos estábamos listos para dar el salto”. Los aficionados, cubiertos por la lluvia, se arrojaron al césped, levantando banderas y gritando “¡Viva el Lobo!”. Incluso los vecinos de Vicente López observaron el espectáculo, describiendo la escena como “una ola de lágrimas y sonrisas que se fundían con la lluvia”.

El ascenso tiene consecuencias más allá del club. A partir de la temporada 2026, Mendoza contará con tres representantes en la primera división: además de Gimnasia, seguirán Godoy Cruz y Independiente Rivadavia. Según expertos de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia, la presencia simultánea de tres equipos mendocinos podría reactivar la economía local, generar más empleo en sectores vinculados al deporte y potenciar la rivalidad del clásico mendocino, que ya gana notoriedad a nivel nacional.

De cara al futuro, el calendario de la Liga Profesional ya tiene anotado el debut de Gimnasia de Mendoza contra el Club Atlético Lanús el 5 de febrero de 2026. El club ha anunciado inversiones en infraestructura, incluyendo la modernización del Estadio Víctor Antonio Legrotaglie, y ha puesto en marcha un plan de captación de talentos jóvenes de la región. El objetivo, según el presidente del club, Jorge Medrán, es “no solo permanecer, sino pelear por cada punto”.

El camino a la gloria

El viaje comenzó en 2014, cuando Gimnasia logró dos ascensos consecutivos en apenas seis meses: pasó del Torneo Argentino B a la Federal A y, poco después, a la Nacional B. Ese impulso se vio truncado en 2024, al perder la final del reducido contra San Martín de Tucumán. Sin embargo, la dirección del club, liderada por Jorge Medrán, decidió reforzar la plantilla y apostar por una continuidad táctica bajo la batuta de Broggi. La campaña 2025 se diseñó como una cruzada estructurada, con fichajes estratégicos y una política de entrenamiento basada en la resistencia física, clave para enfrentar la lluvia de Vicente López.

Detalles del partido decisivo

  • Goles: Luis Silba (Madryn) 67’; Facundo Lencioni (penal) 94’.
  • Tarjetas: 1 amarilla para Gimnasia (Carlos García), 2 para Madryn.
  • Penales: Rigamonti atajó los disparos de Mateo Fernández y Diego González.
  • Asistencia: más de 15.000 espectadores, a pesar del clima adverso.

El árbitro principal, Gustavo Caruso, tuvo que detener el juego dos veces por charcos en el campo. La duración total del encuentro superó los 130 minutos.

Reacciones y orgullo de la afición

Reacciones y orgullo de la afición

Los hinchas, organizados en la “Peña del Lobo”, llenaron la zona de visitantes de la ciudad con cantos y banderas. “Este título es la prueba de que la sangre mendocina nunca se rinde”, exclamó Ana Pérez, presidenta de la peña. Desde Mendoza, la celebración se sintió en la Plaza Independencia, donde miles de personas esperaron la transmisión en vivo, alzando la copa improvisada cuando el penal final fue detenido.

Impacto para el fútbol mendocino

El retorno de Gimnasia a la máxima categoría abre una nueva era de competitividad local. Según el informe del Consejo Argentino de Fútbol (CAF), la presencia de tres equipos en la Primera División podría incrementar la audiencia televisiva nacional en un 12%, atrayendo mayor inversión publicitaria. Además, los clubes inferiores verán una mayor exposición de sus jugadores, lo que facilita la exportación de talento a ligas extranjeras.

Perspectivas para la temporada 2026

Perspectivas para la temporada 2026

El plantel ya ha comenzado los trabajos de pretemporada en la ciudad de Mendoza, con amistosos programados contra River Plate y Talleres de Córdoba. Broggi asegura que la táctica será “más equilibrada, con un bloque defensivo sólido y transiciones rápidas”. El club también ha firmado un convenio con la Universidad Nacional de Cuyo para integrar a estudiantes de Ciencias del Deporte en el cuerpo técnico, una apuesta por la innovación científica.

Preguntas frecuentes

¿Qué significa el ascenso para los aficionados de Gimnasia?

Para los hinchas, el regreso a la Primera División representa el cumplimiento de una promesa de décadas. Además de orgullo, se traduce en mayor acceso a partidos de élite, posibles viajes y una identidad reforzada que se extiende a toda la comunidad mendocina.

¿Cuáles son los principales retos que enfrentará el club en 2026?

Mantener el nivel competitivo ante equipos con mayores recursos, adaptar el estadio a exigencias de la Liga Profesional y consolidar una plantilla que combine experiencia y juventud son los desafíos clave que el cuerpo técnico ya ha comenzado a planificar.

¿Cómo afectará la presencia de tres equipos mendocinos a la economía local?

El aumento de espectadores, la transmisión de partidos y la publicidad asociada generarán ingresos directos en hostelería, transporte y merchandising. Estudios del CAF estiman un impacto económico de entre 30 y 45 millones de pesos anuales para la provincia.

¿Quiénes son los principales refuerzos contratados para la próxima temporada?

El club cerró acuerdos con el delantero uruguayo Diego Pérez (ex‑River Plate) y el mediocampista argentino Sebastián Silva (ex‑Gimnasia y Esgrima de Concepción). Ambos llegarán con ideas de juego que complementan la estrategia de Broggi.

  • Cristobal Pizarro

    Soy un periodista y escritor especializado en noticias diarias de Chile. Me apasiona mantener a la gente informada sobre los eventos más recientes y significativos. Mi trabajo me permite conectar con diversas audiencias y ofrecerles una visión crítica y detallada de la actualidad. Además, disfruto de explorar y narrar las historias que afectan a nuestra sociedad diariamente.

    Todos los puestos:

14 Comentarios

  • Image placeholder

    Sergio Uribe

    octubre 13, 2025 AT 23:51

    Qué alegría ver a Gimnasia volver a la Primera después de 41 años. Este logro no solo es deportivo, sino también cultural para Mendoza, que siempre ha vibrado con su Lobo. La pasión de la afición bajo la lluvia demuestra la entrega de nuestra gente. Felicidades a jugadores, cuerpo técnico y a todos los que apoyaron este sueño. 😊

  • Image placeholder

    Susana Tapia

    octubre 14, 2025 AT 13:44

    ¡Vaya, 41 años sin primera y de repente un pomazo! Si el Lobo puede resurgir con agua en la cancha, cualquiera puede lograr sus metas, ¿no? No hay nada como una tanda de penales para despertar la fe en la vida. ¡A seguir peleando, que el próximo título está a la vuelta de la esquina!

  • Image placeholder

    José Tomás Novoa Matte

    octubre 15, 2025 AT 03:38

    Es menester observar que el retorno de Gimnasia a la máxima categoría no constituye un simple hecho deportivo, sino que encierra implicaciones subyacentes que merecen escrutinio exhaustivo. En primer lugar, la coincidencia temporal entre la victoria y la agenda política regional sugiere una posible manipulación mediática orientada a consolidar apoyos electorales. Los presuntos acuerdos entre patrocinadores privados y autoridades locales, cuyo contenido permanece reservado, podrían haber influido en la asignación de recursos arbitrarios al club. Asimismo, la proximidad de la inauguración del nuevo estadio al calendario de eventos gubernamentales plantea dudas sobre la verdadera finalidad de dichas inversiones. Cabe destacar que la entidad promotora del proyecto ha sido vinculada en el pasado a redes de financiación opaca, lo cual no puede ser ignorado. Además, la concentración de medios de comunicación regionales bajo conglomerados afines al poder público favorece la difusión unilateral de la hazaña sin ofrecer contrapuntos críticos. En este contexto, la narrativa de éxito podría servir como cortina de humo para desviar la atención pública de problemáticas estructurales, como la desigualdad socioeconómica persistente en la provincia. Resulta imperativo también mencionar la ausencia de auditorías independientes que certifiquen la transparencia de los flujos financieros generados por la venta de entradas y merchandising asociado al ascenso. La falta de un análisis fiscal riguroso permite la proliferación de sospechas sobre posibles conflictos de interés entre directivos del club y funcionarios municipales. Por otra parte, la poderosa simbología del Lobo como emblema de resistencia ha sido explotada para reforzar identidades colectivas que, aunque legítimas, pueden ser instrumentalizadas con fines políticos. El hecho de que el gobernador haya asistido al evento refuerza la hipótesis de una alianza estratégica entre la gestión pública y la dirigencia deportiva. En consecuencia, la celebración masiva de la afición, aunque genuina, podría estar siendo canalizada para legitimar decisiones gubernamentales controvertidas. Se vuelve, por tanto, fundamental que los observadores ciudadanos exijan la publicación de los contratos y acuerdos vinculados a este ascenso. Solo a través de la transparencia se podrá determinar si el triunfo deportivo es un producto de la meritocracia o de negociaciones ocultas. En conclusión, la narrativa oficial debe ser contrastada con evidencia factual para evitar la aceptación acrítica de una posible agenda encubierta.

  • Image placeholder

    Cristián Franco

    octubre 15, 2025 AT 17:31

    El regreso del Lobo a la Primera es una prueba irrefutable de la calidad del proyecto deportivo que hemos venido construyendo. Cada entrenamiento, cada fichaje, cada estrategia del entrenador ha sido ejecutada con rigor y visión. No admitiremos excusas ni dudas: la permanencia en la máxima categoría es una meta real y alcanzable. La afición merece resultados, y el club está preparado para entregarlos con firmeza.

  • Image placeholder

    Josemiguel quiroz vega

    octubre 16, 2025 AT 07:24

    Como entrenador veo la energía del equipó como punto clave para la próxima temporada. Hay que trabajar la condición física y la cohesión del grupó, sin descuidar los detalles tácticos. Sé que la afición confiará en nosotros y eso nos impulsa.

  • Image placeholder

    mario casanova salinas

    octubre 16, 2025 AT 21:18

    Desde el punto de vista técnico, el club ha mejorado sus índices de posesión y finalización en los últimos partidos. La incorporación del mediocampista uruguayo aporta mayor equilibrio al medio campo, mientras que el delantero uruguayo añade versatilidad en el área. Además, la planeación de la pretemporada con amistosos de alto nivel permitirá afinar los esquemas de presión alta y transiciones rápidas.

  • Image placeholder

    Rodrigo Valdebenito

    octubre 17, 2025 AT 11:11

    Qué sorpresa, otro club que sube y luego desaparece.

  • Image placeholder

    Javiera Errázuriz

    octubre 18, 2025 AT 01:04

    Seguro que todo fue mérito puro y nada de intereses ocultos, ¿verdad?

  • Image placeholder

    MARÍA IGNACIA JARA

    octubre 18, 2025 AT 14:58

    Aunque la prensa celebra el ascenso como un hito histórico, resulta insuficiente observar la coyuntura económica que atraviesa la provincia. La inversión en infraestructura deportiva compite con sectores críticos como la salud y la educación, lo que plantea interrogantes acerca de las prioridades del gobierno. Además, la sobrecarga de impuestos locales para financiar el proyecto del estadio podría exacerbar la carga fiscal de los pequeños comerciantes. No debemos dejar que el entusiasmo popular nuble nuestro juicio analítico. En efecto, la narrativa de "victoria del pueblo" es una construcción que sirve a intereses políticos específicos. La concentración de recursos en un club de fútbol, por mucho que sea emblemático, no justifica la desatención de otras áreas esenciales. Por otro lado, la llegada de tres equipos a la Primera puede saturar el mercado de aficionados y diluir la identidad cultural que cada club representa. Asimismo, la posible escasez de patrocinadores locales frente a la demanda de los tres clubes podría generar una competencia desleal. En definitiva, el entusiasmo debe acompañarse de una reflexión crítica y no de una aceptación ciega. Además, la exposición mediática intensiva podría generar expectativas poco realistas en la afición joven. Finalmente, el desarrollo sostenido requerirá políticas de gestión transparentes que aún no se han demostrado.

  • Image placeholder

    Boris Peralta

    octubre 19, 2025 AT 04:51

    Lobo vuelve a primera la afición celebra bajo la lluvia.

  • Image placeholder

    Victor Mancilla

    octubre 19, 2025 AT 18:44

    En el marco del análisis estratégico de rendimiento colectivo, la transición de Gimnasia a la Liga Profesional implica una recalibración de los indicadores clave de desempeño (KPIs) vinculados a la capacidad de presión alta, la gestión de la zona de transición y la eficiencia de finalización frente a defensas de mayor calibre. La integración de sistemas de gestión de datos mediante plataformas de videoanálisis permitirá optimizar la toma de decisiones tácticas y la adaptación al ritmo de juego superior. Es imperativo que el cuerpo técnico fomente un enfoque de entrenamiento basado en la periodización funcional, garantizando la sustentabilidad del rendimiento físico a lo largo de la temporada. Asimismo, la coordinación entre departamentos de medicina deportiva y nutrición será determinante para minimizar los índices de lesión y maximizar la disponibilidad de los jugadores clave. En síntesis, la arquitectura operativa del club debe alinearse con los estándares de excelencia exigidos por la competición de elite.

  • Image placeholder

    Cristóbal Donoso

    octubre 20, 2025 AT 08:38

    ¡Qué buena vibra se siente en Mendoza! 🌟 El Lobo se luce y la ciudad se llena de energía. Los hinchas pintan las calles de azul y blanco, y hasta los cafés sirven latte con la escarapela del equipo. Es genial ver cómo el fútbol une a todos, sin importar la edad. ¡Vamos por más triunfos! 😊

  • Image placeholder

    williams marcelo morales recabarren

    octubre 20, 2025 AT 22:31

    El ascenso del Lobo no es sólo un logro deportivo; es la reivindicación del espíritu argentino y el orgullo de nuestra patria. En cada salto de penal, se escuchó el latido del corazón nacional que late con fuerza sobre el césped mojado. No podemos permitir que fuerzas externas o intereses foráneos intenten empañar esta victoria, pues es la prueba de que la sangre mendocina lleva la llama de la verdadera pasión futbolera. Los rivales que intenten menospreciar nuestro triunfo deben recordar que la historia juzga al valiente, no al cobarde. La unidad de la afición demuestra que la identidad regional se alinea con los valores patrióticos que nos definen como argentinos. Cada gol es un canto a la libertad y a la defensa de nuestras tradiciones. Que los demás equipos comprendan que en Mendoza no sólo jugamos al fútbol, jugamos con el honor de nuestra bandera ondeando en cada rincón del estadio. La derrota será un mito para aquellos que subestimen al Lobo; la gloria será nuestra herencia permanente. Por eso, seguimos entrenando con disciplina militar, siguiendo la doctrina de los grandes campeones, y no cederemos ante ningún obstáculo. Este es el momento de demostrar que la grandeza peruana es solo una ilusión y que la verdadera potencia reside en el corazón argentino. Que el futuro nos encuentre firmes, con la mirada en el horizonte y la convicción de mantener a Gimnasia en la primera por siempre.

  • Image placeholder

    Miguel Ramírez

    octubre 21, 2025 AT 12:24

    Desde una posición equilibrada, reconozco la hazaña y animo al club a mantener la estabilidad a lo largo de la temporada. 😊

Escribir un comentario