Cuando Carlos Alcaraz, número 1 del ranking ATP se enfrentó a Sebastián Báez en el Kinoshita Group Japan Open Tennis ChampionshipsTokio, el murciano salió victorioso 6‑4, 6‑2 a pesar de torcerse el tobillo izquierdo y de una interrupción por lluvia. El duelo, disputado en el Ariake Coliseum, marcó su primer debut oficial como número 1 en un torneo ATP 500 desde 2023 y su primera visita a la capital japonesa.
Alcaraz llega a la temporada 2025 con un historial que raya en la leyenda: 48 victorias y sólo 3 derrotas desde abril, siete títulos –incluidos Roland Garros y el US Open– y una pasada por la final de Wimbledon. Por su parte, Báez, de 24 años, ocupa el puesto 41 del ranking y ha cosechado siete títulos, entre ellos el ATP 500 de Río de Janeiro que ganó dos años seguidos.
El duelo en Tokio no era una coincidencia. Desde que Alcaraz perdió ante Federico Coria en Río de Janeiro en 2020, mantiene un récord impecable de 15‑0 contra jugadores argentinos. Además, había superado a Báez en la Next Gen ATP Finals de 2021 y en el US Open de 2022, lo que le daba una ventaja psicológica de 3‑0 en su historial directo.
El primer set empezó con ritmo intenso. Alcaraz, intentando dictar juego con su potente revés, se torció el tobillo izquierdo en el tercer juego. La lesión provocó un breve parón médico que, según su fisioterapeuta, fue "suficiente para evitar mayores complicaciones, pero sí generó incertidumbre". Poco después, una lluvia repentina obligó a los jugadores a abandonar la pista; el techo del Ariake Coliseum no está cubierto, así que el duelo quedó suspendido durante 28 minutos.
Una vez reanudado, el español recuperó la compostura y abrió el marcador 4‑2. Con una serie de golpes cruzados y un saque más preciso, cerró el primer parcial 6‑4. El segundo set mostró una dominancia clara: Alcaraz arrancó con dos juegos rápidos, tomó la delantera 3‑0 y, pese al leve dolor, mantuvo el nivel de golpeo que le ha llevado a la cima.
Al término del encuentro, el murciano comentó: "Me alegra mucho haber podido seguir adelante a pesar del tobillo. La afición japonesa ha sido increíble, me han dado una energía que no se olvida". Báez, aunque derrotado, reconoció la superioridad de su rival: "Carlos está en otro nivel, hoy fue una partida muy dura".
La afición japonesa, que había esperado meses la llegada del número uno, festejó con pancartas y cantos a cada punto. El presidente del Japan Tennis Association declaró que "la presencia de Alcaraz eleva el perfil del torneo y atrae a más jóvenes al tenis".
Expertos de la International Tennis Federation señalan que la capacidad de Alcaraz para seguir compitiendo pese a una lesión menor es una señal de su preparación física, algo que podría ser decisivo en la segunda mitad de la temporada, donde se juegan los Masters 1000 y los Grand Slam.
Tras vencer a Zizou Bergs en el segundo turno (6‑4, 6‑3) y a Brandon Nakashima en cuartos (6‑2, 6‑4), Alcaraz se medirá en semifinales contra Casper Ruud, quien eliminó a Aleksandar Vukic 6‑3, 6‑2. El noruego, subcampeón del US Open 2022, representa el reto más difícil hasta la final.
Si Alcaraz logra superar a Ruud, podría convertirse en el cuarto español en conquistar el Japan Open y, de paso, sumar su nombre a la lista de jugadores que ganaron el torneo como número 1 del ranking: Stefan Edberg, Pete Sampras, Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic.
Aunque el esguince fue leve, cualquier molestia puede limitar su movilidad en la pista dura. Sin embargo, los fisioterapeutas del jugador afirman que la recuperación está dentro de 48‑72 horas, por lo que es poco probable que la lesión sea decisiva contra Ruud.
Con los 500 puntos del Japan Open, Alcaraz amplía su ventaja sobre el número 2 y se coloca a 2 900 puntos de distancia, consolidando su posición de número 1 y haciendo más difícil cualquier remontada en la segunda mitad del año.
Hasta la fecha, tres españoles han alzado el título en pista dura en Tokio: Manuel Orantes en 1977, David Ferrer en 2007 y Rafael Nadal en 2010. Si Alcaraz triunfa, será el cuarto.
Los organizadores reportan un aumento del 35 % en la venta de entradas y un pico del 70 % en la audiencia televisiva nacional, datos que subrayan la capacidad del número uno para atraer público y patrocinadores.
Los analistas ponen a Alcaraz y Ruud como los grandes favoritos. En el cuadro también compiten jugadores como Jannik Sinner y Daniil Medvedev, pero tendría que superar varias rondas más para llegar a la final.
Escrito por Cristobal Pizarro
Soy un periodista y escritor especializado en noticias diarias de Chile. Me apasiona mantener a la gente informada sobre los eventos más recientes y significativos. Mi trabajo me permite conectar con diversas audiencias y ofrecerles una visión crítica y detallada de la actualidad. Además, disfruto de explorar y narrar las historias que afectan a nuestra sociedad diariamente.
Todos los puestos: Cristobal Pizarro