¿Te has cansado del tráfico interminable y de la falta de opciones para trasladarte? No estás solo. Cada día más personas buscan alternativas que les ahorren tiempo, dinero y que además cuiden el medio ambiente. En esta página te contamos qué está pasando en el mundo de la movilidad urbana y qué puedes hacer tú para mejorar tu día a día.
Las ciudades se están quedando cortas cuando se trata de ofrecer transporte rápido y sostenible. El crecimiento de la población y la falta de infraestructuras adecuadas hacen que el coche privado siga siendo la opción más cómoda, aunque también la más costosa y contaminante.
Una de las tendencias más fuertes es el impulso al transporte público electrificado. Autobuses y trenes eléctricos reducen la emisión de gases y, al ser más silenciosos, mejoran la calidad de vida en los barrios. Además, muchas municipalidades están implementando sistemas de pago integrado que permiten usar un solo ticket para varios modos de transporte.
Las bicicletas y los sistemas de bici‑share llegan a más lugares que nunca. Ciudades como Santiago ya cuentan con carriles protegidos y estaciones de alquiler que facilitan el uso diario. El objetivo es que la bici sea una opción viable para trayectos de hasta 10 km, reduciendo la dependencia del auto.
La tecnología también juega un papel clave. Plataformas de movilidad como apps de coche compartido o de rutas en tiempo real ayudan a planificar viajes más eficientes. Los datos recogidos por estas herramientas permiten a los gobiernos optimizar rutas y horarios del transporte público.
Empieza por analizar tus desplazamientos habituales. ¿Hay recorridos que podrías hacer en bici o a pie? Cambiar un viaje de 5 km del coche a la bici puede ahorrar hasta 300 g de CO₂ al mes.
Si el transporte público está disponible, úsalo. Comprar abonos mensuales suele ser más barato que pagar por cada viaje y, al hacerlo, apoyas la expansión de la red.
Considera el coche compartido cuando necesites usar un auto. Reúne a compañeros de trabajo o vecinos y divide los gastos. Además de ahorrar, reduces la cantidad de vehículos en la calle.
Participa en los foros locales o en consultas públicas sobre planificación urbana. Tu opinión puede influir en la creación de nuevos carriles bici, zonas peatonales o mejoras en el servicio de buses.
Finalmente, mantente informado sobre novedades en movilidad: nuevas aplicaciones, proyectos de infraestructura o incentivos fiscales para vehículos eléctricos. Cuanto más sepas, más fácil será tomar decisiones que beneficien tanto a ti como al entorno.
La movilidad urbana no es solo responsabilidad de los gobiernos; cada ciudadano tiene un papel. Con pequeños cambios en la forma de desplazarse, puedes contribuir a una ciudad menos congestionada, más saludable y mucho más agradable para vivir.
El nuevo servicio Bus-Metro de San Pedro comenzará el 5 de agosto. Este sistema mejorará la conectividad y accesibilidad en la región. Es fruto de una extensa planificación entre autoridades y expertos en transporte. Con paradas estratégicas y estaciones de metro, se facilitarán los traslados diarios de los ciudadanos, reduciendo tiempos de viaje y promoviendo una red más sostenible.
ago 3 2024