En Chile, los casos de menores heridos aparecen en los medios con frecuencia y generan preocupación entre padres y docentes. Aquí recopilamos los sucesos más relevantes, explicamos qué medidas pueden tomar las familias y señalamos dónde buscar apoyo legal y psicológico.
Uno de los incidentes más impactantes fue el accidente en Providencia, donde dos hermanos gemelos sufrieron lesiones casi al mismo tiempo y, lamentablemente, uno perdió la vida. El suceso muestra lo delicado que es el entorno urbano para niños que juegan sin supervisión adecuada.
Otro caso que circuló en redes involucró a menores que resultaron heridos durante actividades deportivas en colegios. Las lesiones, aunque no mortales, dejaron a varios estudiantes con fracturas y requirieron atención médica de urgencia.
En el ámbito de la seguridad vial, se han registrado varios choques donde niños pasajeros no contaban con el cinturón de seguridad o el sistema ISOFIX. Las autoridades recalcan la necesidad de revisar siempre el estado de los asientos de seguridad antes de viajar.
La prevención comienza en casa. Asegúrate de que los juguetes no tengan piezas pequeñas que puedan ser ingeridas y revisa que los muebles no tengan bordes filosos. Instala protectores de esquina en mesas y televisores.
En la calle, mantén siempre a los niños bajo la vista de un adulto y utiliza cruces peatonales señalizados. Enseña a los pequeños a mirar a ambos lados antes de cruzar, aunque el semáforo esté a su favor.Para los deportes, elige equipamiento adecuado a la edad y talla del niño. En el caso de fútbol o baloncesto, el uso de protectores de tibia y rodilla reduce en gran medida las lesiones.
Si la escuela o el club deportivo no cuenta con protocolos de primeros auxilios, exige que los entrenadores tengan certificación. Un buen plan de emergencia puede salvar vidas.
En caso de accidente, busca atención médica inmediata, incluso si la herida parece menor. Algunas lesiones internas solo se detectan con exámenes apropiados.
Recuerda que la ley chilena brinda protección a menores en situaciones de riesgo. La Ley de Seguridad Vial y la normativa de protección infantil exigen que los responsables tomen medidas preventivas y respondan por negligencias.
Si consideras que la negligencia de otra persona o institución provocó la lesión, puedes acudir al tribunal de familia o presentar una denuncia en Carabineros. En estos procesos, la asesoría de un abogado especializado en derechos del niño es fundamental.
Además, existen organizaciones sin fines de lucro que ofrecen apoyo psicológico a niños y familias tras un trauma. La Fundación Integra y la Red de Apoyo a la Infancia son algunos ejemplos que brindan terapia gratuita o a bajo costo.
En resumen, estar informado sobre los casos de menores heridos permite tomar decisiones más seguras y exigir la aplicación de normas que protejan a los niños. Mantente alerta, revisa el entorno y no dudes en buscar ayuda profesional cuando sea necesario.
Un grave accidente en la Ruta 68 ha dejado a dos menores heridos. Uno de ellos, un niño de 10 años, se encuentra en estado crítico y en riesgo de muerte. El incidente ocurrió el 11 de noviembre de 2024, aunque aún no se han revelado las causas exactas del choque ni la situación actual de las víctimas.
nov 12 2024