Si alguna vez te has cruzado con la palabra "Hamas" y no sabes bien de qué se trata, aquí tienes una explicación rápida y sin complicaciones. Hamas es un movimiento político y armado que nació en la Franja de Gaza a finales de los años 80. Su nombre completo es "Movimiento de Resistencia Islámica" y, desde sus inicios, ha buscado crear un Estado palestino independiente.
El grupo combina actividades sociales, como la gestión de escuelas y hospitales, con una rama militar que lleva a cabo ataques contra Israel. Esa doble faceta es la que hace que Hamas sea tan polémico: para muchos palestinos representa resistencia, mientras que muchos países lo consideran una organización terrorista.
Hamas surgió en 1987, durante la Primera Intifada, como una escisión de los Hermanos Musulmanes. Su carta fundacional pedía la liberación de Palestina y la sustitución del Estado de Israel por uno regido por la ley islámica. Con el paso del tiempo, el movimiento ganó apoyo al ofrecer servicios básicos en zonas donde el Estado palestino no llegaba.
Aunque su discurso sigue manteniendo la idea de liberar toda Palestina, en la práctica Hamas se ha centrado en gobernar la Franja de Gaza desde 2007, después de ganar las elecciones municipales en 2006 y enfrentarse a la Autoridad Nacional Palestina. Desde entonces, la zona ha vivido varios conflictos armados con Israel, bloqueos y una difícil situación humanitaria.
En los últimos meses, la atención mundial se ha puesto de nuevo en Hamas por los intensos enfrentamientos con Israel. Cada vez que estalla una nueva ronda de bombardeos, la población civil sufre las consecuencias: desplazamientos, pérdida de viviendas y escasez de alimentos y medicinas. Al mismo tiempo, la comunidad internacional debate cómo presionar a ambas partes para que se abra un proceso de paz real.
En el terreno político, algunos países árabes han empezado a acercarse a Hamas, buscando una solución regional al conflicto. Otros, como Estados Unidos y la Unión Europea, siguen manteniendo la etiqueta de organización terrorista y exigen el cese de los ataques contra civiles.
Para los lectores que quieren seguir la evolución de Hamas, lo más útil es estar atentos a fuentes de noticias locales y a los informes de organismos humanitarios. La información suele cambiar rápido, y entender el contexto detrás de cada titular ayuda a no caer en la desinformación.
En resumen, Hamas es un actor clave en el conflicto entre Palestina e Israel. Conocer su historia, sus metas y la situación actual te permite formarte una opinión más informada y comprender por qué este tema sigue generando tanto debate en los medios internacionales.
El líder de Hamas, Ismail Haniyeh, ha sido asesinado en Teherán según fuentes iraníes. Este incidente se produce en medio de crecientes tensiones regionales y podría tener profundas implicaciones para la política y el equilibrio de poder en el Medio Oriente. Se ha iniciado una investigación para esclarecer los detalles de su muerte.
jul 31 2024