Si estás frente a un examen y sientes que el reloj te corre contra, no estás solo. La mayoría de los estudiantes se ponen nerviosos justo antes de la prueba. La buena noticia es que con unos hábitos simples puedes mejorar tu rendimiento y reducir la ansiedad.
Primero, identifica el tipo de examen que vas a enfrentar. Los más comunes son los de opción múltiple, los de respuesta corta y los de desarrollo. Cada formato necesita una estrategia distinta. En los de opción múltiple, por ejemplo, suele ser útil eliminar respuestas obviamente incorrectas antes de decidir. En los de desarrollo, planifica tus ideas en un esquema rápido para no perder el hilo.
También hay exámenes prácticos, como laboratorios o presentaciones. En esos casos, la práctica previa es clave: simula el examen tal como será, con el mismo material y tiempo. Cuanto más familiar te sientas con el formato, menos sorpresivo será el día.
Una de las mejores técnicas es el método de sesiones cortas con descansos, conocido como Pomodoro. Estudia durante 25 minutos, descansa 5 y repite. Ese ritmo mantiene la concentración y evita la fatiga mental.
Otro truco es enseñar lo que aprendiste a otra persona. Explicar conceptos en voz alta refuerza tu comprensión y te ayuda a detectar lagunas. Si no tienes con quién practicar, habla contigo mismo frente al espejo.
Organiza tus apuntes por temas y usa colores para resaltar ideas importantes. Los esquemas visuales, como mapas mentales, aceleran la memorización porque el cerebro asocia imágenes con información.
Antes del examen, haz un repaso rápido de todo el contenido en lugar de intentar aprender algo nuevo. Revisa tus resúmenes, subraya palabras clave y responde a preguntas de práctica sin mirar las notas. Esa actividad activa tu memoria y te da confianza.
No olvides cuidar tu cuerpo. Dormir al menos 7 horas la noche anterior, comer algo ligero y beber agua ayuda a que tu cerebro funcione a pleno rendimiento. Evita la cafeína en exceso, ya que puede aumentar los nervios.
El día del examen, llega con tiempo, revisa que llevas todo lo necesario (bolígrafo, calculadora, identificación) y respira profundo antes de comenzar. Lee cada pregunta con calma, subraya palabras clave y verifica que respondes lo que se pide.
Si te quedas atascado en una pregunta, pasa a la siguiente y vuelve después. No pierdas minutos valiosos en un solo ítem. Al final, revisa tus respuestas si te queda tiempo.
Recuerda, la práctica constante y la planificación son la base de cualquier buen desempeño. Con estos consejos podrás afrontar cualquier examen con mayor seguridad y obtener los resultados que buscas.
La Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) Regular cerrará su período de inscripción el lunes 29 de julio a las 13:00 horas. Esta fecha límite asegura que todos los candidatos interesados presenten sus solicitudes dentro del plazo establecido.
jul 24 2024