En los últimos años los drones dejaron de ser solo juguetes y se convirtieron en herramientas de vigilancia. Cuando esos dispositivos se usan para observar sin autorización hablamos de espionaje con drones, una práctica que preocupa a ciudadanos, colegios y empresas. Aquí te explico de forma clara qué es, por qué es un problema y qué dice la ley.
Un dron equipado con cámara o sensor puede volar sobre una casa, una escuela o una reunión y registrar imágenes o datos sin que nadie lo sepa. Esa información puede usarse para chantajes, robar secretos comerciales o simplemente para curiosear la vida privada de las personas. Lo que lo vuelve más peligroso es que los drones pueden llegar a lugares que antes eran inaccesibles para cámaras fijas.
El espionaje con drones no siempre requiere que el operador sea un experto. Hoy existen kits de bajo costo y apps que permiten controlar la máquina desde el móvil. Por eso, cualquier persona con una intención equivocada puede lanzar un dron y obtener información confidencial en pocos minutos.
En Chile la autoridad civil de aviación (DGAC) regula el uso de drones a través del Decreto 100/2019 y sus actualizaciones. La normativa establece que volar un dron sobre terrenos privados sin autorización es infracción, y que la captura de imágenes con fines de espionaje está penada por la Ley de Delitos Informáticos y la Ley de Protección de la Vida Privada.
Para operar legalmente, el piloto debe contar con certificado de operador, registrar el dron y respetar zonas de exclusión aérea (como aeropuertos y lugares militares). Además, la Ley de Protección de Datos exige el consentimiento de la persona grabada cuando la información se usa con fines comerciales o de difusión.
Si sospechas que un dron está sobrevolando tu propiedad con la intención de espiar, puedes denunciar a la DGAC o a Carabineros. Ellos pueden requerir la identificación del operador y, de ser necesario, iniciar un proceso judicial.
Primero, mantén tus ventanas y áreas vulnerables cubiertas con cortinas o persianas. Los materiales opacos dificultan que la cámara capte imágenes claras. Segundo, si tienes una escuela o negocio, instala señalizadores que indiquen la prohibición de vuelos no autorizados; eso sirve como evidencia en caso de infracción.
También puedes usar detectores de señal RF que alertan cuando un dron está cerca. Estos dispositivos son asequibles y permiten reaccionar rápidamente, ya sea apagando el dron (dentro del marco legal) o notificando a la autoridad.
Finalmente, educación y concientización son claves. Compartir con vecinos y colegas la normativa y los riesgos ayuda a crear una red de vigilancia comunitaria que desalienta a los posibles espías.
En resumen, el espionaje con drones es una amenaza real, pero la legislación chilena ya ofrece herramientas para combatirla. Con medidas simples en casa, en la escuela o en la empresa puedes reducir el riesgo y proteger tu privacidad. Mantente informado y actúa rápido si detectas alguna actividad sospechosa; la prevención siempre es la mejor defensa.
La FIFA ha sancionado a Canadá con la deducción de 6 puntos en el torneo de fútbol olímpico femenino y suspendido a tres entrenadores durante un año por un escándalo de espionaje con drones. Además, la federación canadiense recibió una multa de 226,000 USD. El incidente ha generado mucha controversia en el mundo del fútbol.
jul 29 2024