Se acercan las elecciones municipales y, aunque muchos piensan que solo se trata de elegir alcaldes, la realidad es que estos cargos influyen directamente en la educación de nuestras comunidades. Si eres docente, padre o simplemente un vecino interesado, este artículo te cuenta todo lo que necesitas saber para participar y aprovechar tu voto.
Primero, marcá en tu agenda la fecha de las elecciones municipales 2025: el domingo 15 de octubre. Las mesas de sufragio estarán abiertas desde las 8:00 hasta las 20:00, así que podés ir en el horario que te resulte más cómodo. No olvidés llevar tu cédula de identidad vigente; sin ella no te dejarán votar.
El proceso es sencillo: una vez en la mesa, te entregarán una boleta con los nombres de los candidatos a alcalde y a concejales de tu comuna. Si ya tenés claro a quién apoyar, marcá con una cruz el nombre correspondiente. Si cambias de idea en el último minuto, podés solicitar una nueva boleta sin problema.
El voto es secreto, pero la transparencia del proceso está garantizada por la Fiscalía y la autoridad electoral. Después de repartir tu boleta en la urna, el conteo se realiza públicamente y los resultados comienzan a publicarse en la noche del mismo día.
Los alcaldes tienen una gran parte del presupuesto municipal, y gran parte de ese dinero se destina a la educación básica y media: mantenimiento de establecimientos, programas de apoyo escolar, becas y actividades extracurriculares. Un alcalde comprometido puede impulsar mejoras como la renovación de laboratorios, la creación de bibliotecas comunitarias o la implementación de proyectos de inclusión para estudiantes con necesidades especiales.
Los concejales también juegan un rol clave, ya que aprueban los proyectos de inversión y supervisan su ejecución. Si en tu zona hay problemas de infraestructura, como aulas en mal estado o falta de transporte escolar, los concejales pueden impulsar iniciativas para solucionarlos.
Para los docentes, estar informados y participar activamente en la campaña es una forma de asegurar que la voz de la escuela se escuche en el municipio. Asistir a los debates públicos, conversar con los candidatos y preguntarles directamente sobre sus planes educativos te permite comparar propuestas y decidir con criterio.
Además, algunos municipios ofrecen espacios de participación ciudadana donde los docentes pueden presentar proyectos o solicitar recursos específicos. Aprovechá estas oportunidades para presentar ideas concretas, como programas de tutoría o jornadas de capacitación para profesores.
En resumen, tu voto en las elecciones municipales no solo elige a los dirigentes locales, sino que también define el nivel de inversión y atención que recibirá la educación en tu comuna. Participar es fácil, y el impacto es real. Así que no lo dejes para último momento: revisá la boleta, hacé tu elección y contribuye a una educación mejor para todos.
Si tenés dudas sobre dónde está tu mesa de votación o cómo solicitar asistencia para personas con movilidad reducida, podés consultar el sitio oficial del Servicio Electoral o comunicarte con la municipalidad. Cada voto cuenta, y el futuro de nuestras escuelas depende de la participación de todos.
Desde el lunes hasta el miércoles 9 de octubre de 2024, aquellos seleccionados como vocales de mesa podrán presentar sus excusas para ser eximidos de esta obligación. Las razones permitidas por la ley para excusarse incluyen estar ausente del país, tener más de 70 años o estar incapacitado física o mentalmente, entre otras. Además, las personas que no cumplan con este deber enfrentarán sanciones económicas.
oct 8 2024