Si buscas entender qué hace a Chile diferente, lo primero es su cultura. No es solo la cordillera o el desierto, sino la mezcla de costumbres, música, comida y forma de vivir que se siente en cada esquina del país.
En este espacio encontrarás datos prácticos para disfrutar de esa cultura sin complicarte. Desde la forma de preparar un asado hasta los mejores lugares para vivir una fiesta folclórica, todo está pensado para que puedas probarlo ahora mismo.
Los chilenos celebran con fuerza sus fiestas patrias: el 18 de septiembre se llena de cuecas, empanadas y ramadas. No necesitas viajar a la capital; en cualquier pueblo podrás ver a la gente bailando la cueca al ritmo de la guitarra, mientras disfrutan un buen pisco sour.
Otra tradición que se mantiene es la once, esa merienda entre la tarde y la noche que incluye té, pan con queso o pastelitos. Es una excusa perfecta para juntarte con amigos y charlar sin prisas.
Si te gusta la naturaleza, la tradición del camino también es importante. Los trekkers siguen rutas como el Refugio Volcán Tupungato en Valle Colorado, donde la sostenibilidad y el acceso igualitario se convierten en parte del acto cultural.
El arte chileno se muestra en murales, galerías y festivales. En ciudades como Valparaíso encontrarás arte urbano que cuenta historias de la vida costera y del trabajo de los pescadores. En Santiago, museos como el Museo de Bellas Artes guardan obras de artistas clásicos y contemporáneos.
La música es otro pilar: la nueva ola de cantautores mezcla folk tradicional con ritmos urbanos, creando sonidos que hablan de la vida en la Patagonia, la zona central y el norte desértico. Si visitas un bar en la zona de Bellavista, es fácil toparte con una presentación en vivo que te hará sentir la energía del país.
La gastronomía también es arte. Prueba el curanto del sur, el pastel de choclo del centro o los mariscos frescos de la costa. Cada plato lleva una historia y una técnica que se ha transmitido de generación en generación.
En resumen, la cultura chilena está al alcance de todos. No importa si estás en una gran ciudad o en un pueblito remoto; cada rincón tiene una pieza del mosaico cultural que vale la pena descubrir. Así que, la próxima vez que pienses en Chile, recuerda que su riqueza está en la gente, sus costumbres y su creatividad, listas para que las vivas y compartas.
Celebramos la vida y carrera de Silvia Infantas, una destacada cantante de folclore chileno. Nacida en Santiago, su influencia en la música tradicional ha sido inmensa, popularizando y preservando el folclore chileno a través de sus actuaciones y grabaciones. Su legado sigue inspirando y entreteniendo al público de hoy.
jun 21 2024