Cánticos racistas: qué son y por qué hay que detenerlos ahora

Si alguna vez escuchaste a la hinchada gritar palabras ofensivas contra un jugador, ya sabes de qué hablamos. Los cánticos racistas son esos cantos o gritos que hieren a una persona por su color de piel, origen étnico o cultura. No son "broma de estadio", son violencia verbal que afecta a jugadores, entrenadores y a todo el público.

En Chile y en toda Latinoamérica el problema sigue latente. Casos como el escándalo de racismo en el fútbol colombiano, donde Joel Contreras fue acusado de insultar a Rubilio Castillo, demuestran que no somos la excepción. Cada frase discriminatoria genera un ambiente de miedo y exclusión que, a la larga, daña la credibilidad del deporte.

¿Cómo identificar un cántico racista?

Primero, presta atención a las palabras usadas. Si aparecen insultos relacionados con el color de piel, la ascendencia o estereotipos culturales, ya tienes la señal. Segundo, observa la reacción del jugador: si se cubre la cara, pide silencio o muestra incomodidad, es una pista clara. Tercero, escucha la intención del público: ¿el objetivo es burlarse o deshumanizar?

Los cánticos no siempre son explícitos. A veces, se usan metáforas o referencias que solo un grupo entiende. Por eso, es útil estar al día con los términos más comunes en la zona. En Chile, por ejemplo, se ha detectado el uso de expresiones derogatorias contra jugadores mapuche o afrodescendientes.

Qué pueden hacer los clubes, jugadores y aficionados

Los clubes deben actuar rápido. La normativa de la FIFA y la CONMEBOL obliga a sancionar a los responsables, desde multas hasta suspensión de partidos. Implementar campañas de educación dentro del estadio, con carteles y mensajes en pantallas, ayuda a crear conciencia.

Los jugadores, por su parte, pueden denunciar y usar su plataforma para hablar del tema. Cuando una estrella habla contra el racismo, la conversación se vuelve global. Sin embargo, denunciar no siempre viene sin riesgo. Por eso, los sindicatos y organizaciones de derechos humanos deben respaldar a los deportistas.

Los aficionados son la pieza clave. Si escuchas un cántico ofensivo, levanta la mano, grita "¡Basta!" o avisa a la seguridad. La presión colectiva suele detener la mayoría de los incidentes. Además, apoyar a grupos que promueven el deporte inclusivo fortalece la cultura de respeto.

En la práctica, puedes aportar creando redes sociales sin hate, compartiendo videos que muestren buenas conductas y asistiendo a eventos que celebren la diversidad. Cada acción cuenta, y el cambio se construye paso a paso.

El retorno a un estadio libre de cánticos racistas no es un sueño; es una meta alcanzable si todos ponemos de nuestra parte. Identifica, denuncia y educa. Así, el fútbol vuelve a ser solo pasión, sin odio.

Investigación de la FIFA sobre cánticos racistas del equipo argentino liderado por Enzo Fernández
Investigación de la FIFA sobre cánticos racistas del equipo argentino liderado por Enzo Fernández

La FIFA ha iniciado una investigación sobre un video donde Enzo Fernández y la selección argentina participan en cánticos racistas tras la victoria de la Copa América 2024. La Federación Francesa de Fútbol ha presentado una queja formal. Enzo Fernández ha pedido disculpas, mientras la FIFA condena cualquier forma de discriminación.

jul 18 2024