Cuando Toronto Blue Jays se enfrentó a Los Angeles Dodgers en el Game 1 de la Serie Mundial 2025Rogers Centre, la ciudad de Toronto vivió una explosión de béisbol que pocos esperaban. Un primer inning parejo dio paso a un sexto de infarto: nueve carreras, tres cuadrangulares y un grand slam de Addison Barger que cerró el panel 11‑4 a favor de los Jays. Trey Yesavage, novato de la rotación, aportó cinco ponches en cuatro entradas, mientras que George Springer añadió un doblete que encendió la tormenta ofensiva. Por su parte, Shohei Ohtani quedó sin hits y Blake Snell no logró contener el asalto, dejando a los Dodgers con un revés temprano en su intento por repetir título.
Contexto histórico del béisbol en Toronto
La última vez que el Serie Mundial llegó a la ciudad fue en 1993, cuando Joe Carter lanzó el famoso “walk‑off” que dio el campeonato a los Blue Jays. Esa victoria marcó la segunda corona consecutiva del club, y desde entonces la afición ha esperado ansiosamente otro regreso al escenario más grande. El Rogers Centre, inaugurado en 1989, había sido testigo de la final de '93 y, tras más de tres décadas, volvió a encender sus luces ante una multitud de 49,500 espectadores, muchos de los cuales recordaban la euforia de los años noventa.
Para los Dodgers, la situación era distinta. Tras ganar la Serie Mundial de 2024, buscaban ser el primer equipo en repetir título desde la dinastía de los New York Yankees (1998‑2000). Con una plantilla que incluía a Freddie Freeman y a la superestrella Shohei Ohtani, el club californiano entró como favorito, con cuotas de -215 en DraftKings.
Desarrollo del Juego 1: carreras, giros y momentos clave
El primer inning terminó 2‑2, con Bo Bichette aportando un sencillo y Kiké Hernández defendiendo el cuero con un hit de maniobra. Sin embargo, la verdadera historia se escribió en el sexto. Los Jays enviaron a 13 bateadores al plato, y el marcador se disparó a 11‑2 después de una serie de bases por bolas, dobles y tres jonrones:
- George Springer conectó un doblete de dos carreras que abrió la explosión.
- Addison Barger, entrando como bateador pinch‑hit, remató con un grand slam que selló el sexto.
- Un tercer jonrón, atribuido a Bo Bichette, puso el último punto de la avalancha.
Los Dodgers intentaron reaccionar en la octava, sumando dos carreras mediante un sencillo de Freddie Freeman y una base por bolas. Pero el daño ya estaba hecho: el marcador quedó 11‑4 y los Jays se llevaron el 1‑0 de serie.
Reacciones de jugadores y cuerpo técnico
El mánager de Toronto, John Schneider, elogió la paciencia de su alineación y la capacidad de Trey Yesavage para mantener el juego bajo control al inicio. "Cuando confías en tus jóvenes, la presión se transforma en energía", comentó Schneider en la rueda de prensa posterior.
Por su lado, el entrenador de los Dodgers, Dave Roberts, reconoció la magnitud del revés: "Un sexto de nueve carreras en un juego tan pronto es raro, pero el béisbol es cíclico. Tenemos que volver a enfocarnos en Los Ángeles".
En cuanto a los jugadores, Shohei Ohtani admitió estar frustrado: "Esperaba ofrecer más, pero el día no fue mío. Volveré a trabajar en los entrenamientos".
Impacto de la victoria para los Blue Jays y la Serie
El triunfo otorga a Toronto una ventaja psicológica enorme. Con un público que celebra en la calle y en los bares del centro, la presión recae ahora en los Dodgers, que deberán viajar a Los Ángeles para los Juegos 3, 4 y 5 con la serie 1‑0 en contra. Los analistas de ESPN destacan que el sexto de nueve carreras es uno de los "nine‑spot" más raros en la historia de la Serie Mundial, situándose junto a la famosa remontada de los Royals en 2015.
Además, la actuación de Addison Barger como pinch‑hit redefine su papel en la rotación. Con un grand slam en su primera aparición de la Serie, el jugador de 26 años se convierte en una pieza clave para los momentos de alta presión.
Próximos pasos y lo que se espera en Los Ángeles
El Juego 2 se jugará también en el Rogers Centre el 26 de octubre, y los Dodgers buscarán equilibrar la serie antes de trasladarse al Dodger Stadium. Los expertos anticipan que Blake Snell volverá al montículo, mientras que Mookie Betts podrá aportar con su bate de poder. Por el lado de Toronto, la alineación probablemente mantendrá a George Springer y Bo Bichette en la cima del orden, apoyados por la profundidad del bullpen de Blue Jays.
Si los Dodgers logran romper la racha de los Jays en el próximo juego, la Serie podría convertirse en una de las más reñidas de los últimos años. De lo contrario, Toronto tendría la oportunidad de cerrar la Serie en casa, algo que la afición haría eco durante décadas.
Preguntas frecuentes
¿Cómo afecta esta victoria a la moral del equipo de Toronto?
El triunfo 11‑4 eleva la confianza del vestuario y refuerza la creencia de que pueden repetir el éxito de los años noventa. Los jugadores citan la explosión del sexto como prueba de que su alineación profunda puede cambiar el juego en cualquier momento.
¿Qué riesgos enfrentan los Dodgers tras el revés?
Los Dodgers deben ajustar su rotación y encontrar forma de contener la potencia de los Jays. Un error de bullpen o una falta de producción de Ohtani podría volver a costarles la serie, obligándolos a jugar a la ofensiva en Los Ángeles.
¿Cuál es la importancia del grand slam de Addison Barger?
El grand slam selló el sexto de nueve carreras y marcó el primer gran momento de la Serie para Barger. Con su bateo de poder, ahora se perfila como una opción regular en situaciones de alto riesgo, algo que el cuerpo técnico ya había contemplado.
¿Cuándo se jugará el siguiente partido y dónde?
El Game 2 está programado para el 26 de octubre de 2025, también en el Rogers Centre de Toronto. Si los Jays ganan, la serie se trasladará a Los Ángeles para los siguientes tres partidos.
Escrito por Cristobal Pizarro
Soy un periodista y escritor especializado en noticias diarias de Chile. Me apasiona mantener a la gente informada sobre los eventos más recientes y significativos. Mi trabajo me permite conectar con diversas audiencias y ofrecerles una visión crítica y detallada de la actualidad. Además, disfruto de explorar y narrar las historias que afectan a nuestra sociedad diariamente.
Todos los puestos: Cristobal Pizarro